Los 5 hobbies que pueden ayudarte a ser más inteligente según varios estudios

El cociente intelectual es una medida de la inteligencia, y aunque hace tiempo se pensaba que no había forma de ampliar y desarrollar la inteligencia lo cierto es que se puede trabajar. Nuestra inteligencia depende en buena medida de nuestras habilidades cognitivas que estas pueden entrenarse y mejorarse, como ocurre también con las físicas. No hay mejor manera de entrenar nuestra capacidad intelectual que practicando hobbies en busca de aumentar nuestra inteligencia. Existen 5 hobbies que pueden ayudarnos a ser más inteligente. ¡Seguro que alguno de ellos puede ser tu gran aliado. 

Tocar un instrumento

Da la casualidad, de que muchas de las personalidades históricas de reconocida inteligencia, tocaban un instrumento musical. Einstein tocaba el piano y el violín, Charles Dickens tocaba el acordeón, Steven Spielberg toca el clarinete, etc.

Aprender a tocar un instrumento musical tiene múltiples beneficios para el cerebro, además de ser divertido. En primer lugar, el hecho de practicar un instrumento desarrolla tu motricidad fina, ya que debes aprender y repetir movimientos sutiles y complejos.

Varios estudios aseguran que la música tiene un impacto directo y muy positivo en el cerebro humano. Solo el hecho de escuchar música hace que se activen ciertas zonas del cerebro que sumadas a la práctica se convierte en el ejercicio perfecto para aumentar nuestra inteligencia. 

Leer

Que leer es importante para el desarrollo intelectual no es una novedad. Leer entrena la rapidez visual, la imaginación, el vocabulario y el conocimiento en general. Expertos aseguran que leer libros que no sean precisamente de tu área de trabajo o interés, te ayudará a ser más inteligente. Gracias a ello, la mente se abre a nuevas temáticas, con diferentes vocabularios y diferentes formas de acercarse al conocimiento. Leer no solo alivia el estrés, sino que también estimula el córtex cerebral construyendo nuevas sinapsis (unión entre dos células nerviosas) y fortaleciendo las ya existentes. Leer desarrolla tu vocabulario, la inteligencia verbal y la memoria.

Aprender idiomas

Aprender un nuevo idioma no sólo será útil si quieres viajar por el mundo. También te ayudará a ser más inteligente. Según varios estudios, aprender nuevos idiomas mejora las habilidades sociales e intelectuales, reduciendo o enlenteciendo el envejecimiento cerebral, así como ampliando tu vocabulario y cultura general.

Aprender un idioma nos permite pensar de forma distinta, sobre todo si se trata de una lengua muy distinta a las que ya conocías. Esto, además de muy útil, es un proceso que una vez interiorizado nos hace más versátiles, tolerantes y resistentes a la frustración.

Hacer ejercicio

La OMS recomienda la práctica habitual de actividad física. Un mínimo de 150 minutos (2,5h) de actividad física a la semana, obteniendo más beneficios si se alcanzan los 300 minutos semanales (5h).

Hacer ejercicio es bueno para tu cerebro. Ayuda a reducir el estrés y también mejora la circulación de la sangre al cerebro. Además, investigadores de la Universidad de British Columbia, descubrieron que la simple actividad aeróbica incrementa el tamaño del hipocampo, el área del cerebro relacionada con la memoria verbal y el aprendizaje

Jugar a videojuegos

Un estudio realizado en 2014 descubrió que los participantes gamers de la prueba tenían mucho mejor memoria que aquellos que jugaban poco o nada. En concreto parece que los juegos de acción refuerzan esta parte de tu mente. Un nuevo estudio publicado por The Conversation que ha utilizado una muestra de 5.000 niños con edades comprendidas entre los 10 y los 12 años, sugiere que jugar a videojuegos puede potenciar su inteligencia.