Playas

Las playas más bonitas de España para el verano de 2025, según la revista 'National Geographic'

Las playas más bonitas de España en 2025, según 'National Geographic'
La playa asturiana de Gulpiyuri es una de las más bonitas de España, según 'National Geographic'iStock
Compartir

Cádiz, Barcelona y Baleares son los destinos más caros para veranear en la costa española en este 2025. Aún así, son muchos los ciudadanos que deciden rascarse el bolsillo para disfrutar de unas merecidas vacaciones junto al mar. Y si algún país cuenta con playas bonitas es el nuestro, tal y como recoge la revista 'National Geographic'.

Poco parece importar a los turistas que el hecho de pasar una semana en Menorca pueda haberse convertido ya en igual de caro, o incluso más, que hacerlo en Punta Cana (República Dominicana), según indica un estudio realizado por el portal de viajes Destinia.

PUEDE INTERESARTE

Las playas más bonitas de España

Oyambre, en Cantabria. Con más de dos kilómetros de longitud, se encuentra en la costa occidental de la región, junto a la desembocadura de la Ría de la Rabia. Se trata de una de las mejores conservadas de Cantabria, según destaca su web de Turismo, y destaca por su campo de dunas. Se sitúa entre las localidades de Comillas y San Vicente de la Barquera.

Playa de Oyambre
PUEDE INTERESARTE

Castro de Baroña, en A Coruña. Situado en la parroquia de Baroña, en el municipio coruñés de Puerto del Son, dicho asentamiento está construido en una península rocosa que ofrece protección natural para la diversa fauna y flora. Con unas impresionantes vistas al océano Atlántico, data de la Edad de Hierro, aproximadamente entre los siglos I a.C. y I d.C., I a.C y 1 d.C.

Castro de Baroña, en A Coruña

Gulpiyuri, en Asturias. Ubicada en el concejo de Llanes, es una pequeña playa interior declarada monumento natural. Tiene aproximadamente 40 metros de longitud y es considerada la más pequeña del mundo, con apenas un metro en sus aguas más profundas. Se caracteriza por ser una dolina (depresión) kárstica que se llena de agua salada del Cantábrico a través de conductos subterráneos y no tiene salida directa al mar, encontrándose a unos 100 metros tierra adentro.

Playa de Gulpiyuri, en Llanes

Playa de las Catedrales, en Lugo. Nombre turístico de la playa de Aguas Santas, se encuentra a unos diez kilómetros de la localidad de Ribadeo. Es conocida por ese nombre debido a sus acantilados y a unos majestuosos arcos de 30 metros de altura que se aprecian a la perfección cuando baja la marea. Está declarada monumento natural por la Consejería de Medio Ambiente de la Xunta gallega.

Playa de las Catedrales, en Lugo

Cala d'Aiguablava, en Girona. En el corazón del Empordà, el pueblo de Begur y sus playas son, sin duda, uno de los parajes más fabulosos de la Costa Brava. Su arena fina y sus aguas de color turquesa hacen única e inconfundible a esta cala de 80 metros de longitud y 40 metros de ancho. En los meses de verano también se puede llegar allí en transporte público.

Cala d'Aiguablava, en Girona

Cala Granadella, en Alicante. Pequeña playa de 160 metros de largo que se encuentra en el extremo meridional del término municipal de Jávea. Gracias a sus aguas cristalinas, se trata de un paraje idílico para realizar actividades como esnórquel o buceo. La cala de grava, bolos y rocas nos ofrece un paisaje salvaje y, aunque el acceso no es tan sencillo como el de otras playas, su nivel de ocupación es muy alto. En los meses de julio y agosto, el paso a coches está restringido para controlar el aforo.

Cala Granadella, en Alicante

Cala Saladeta, en Ibiza. Pequeña y hermosa playa al norte de Sant Antoni de Portmany, en la costa oeste de la mayor de las islas Pitiusas (Ibiza y Formentera). Conocida por sus aguas cristalinas, arena dorada y entorno natural rodeado de pinos, se puede llegar caminando desde Cala Salada a través de un sendero. Resulta ideal para nadar, bucear y disfrutar del paisaje.

Cala Saladeta, en Ibiza