Alergias

La temporada de alergia se prolonga en junio: los motivos por los que se puede agravar aún más este mes

La temporada de alergia se prolonga en junio: los motivos por los que se puede agravar aún más este mes
La temporada más larga de la alergia se prolonga en junioInformativos Telecinco
Compartir

Este año está siendo especialmente complicado para los alérgicos. Las partículas se han multiplicado a las fuertes y constantes lluvias y tormentas que están ayudando a su expansión. Los expertos apuntan a que esto puede durar unas cuantas semanas más. Media España ya se encuentra afectada por los síntomas más comunes: los mocos, la tos y ese picor tan molesto de garganta.

En las farmacias están vendiendo más que nunca los medicamentos para tratar la alergia. Una farmacéutica dice que, en algunas personas estos problema han terminado derivando en asma. Muchos médicos afirman lo comentado: "Hay pacientes que antes no eran alérgicos y ahora lo son", explica Mar Casal, médica de urgencias. Medio país está en alerta roja, multiplicando por 12 el umbral, donde las concentraciones por polen comienzan a ser peligrosas.

PUEDE INTERESARTE

Las gramíneas son las principales responsables de todo este malestar: "Son las hierbas que crecen en los parques. Nunca las había visto tan altas", explica Javier Subiza. Las tormentas hacen que el polen se fragmente lo que facilita su entrada por vías respiratorias. No parece que esto vaya a acabar rápido porque el olivo todavía está por florecer.

Qué es la virulergia

Las intensas lluvias de los últimos meses, el aumento de las temperaturas y los elevados niveles de contaminación han adelantado la polinización entre una y dos semanas respecto a años anteriores. Como resultado, el polen -especialmente de olivo y gramíneas- ha alcanzado concentraciones muy elevadas, con hasta 20 provincias en riesgo extremo, según los registros de la Red Española de Aerobiología.

PUEDE INTERESARTE

Cuando una persona presenta de forma simultánea síntomas de una infección vírica y de una alergia, hablamos de virulergia. Esta combinación puede intensificar el malestar y afectar especialmente a personas con el sistema inmune más vulnerable, como mayores, niños o personas con patologías crónicas.

"La duración de los síntomas es una de las principales diferencias", explica María Ortega Camarero, jefa del Servicio de Alergología y médico de Urgencias del Hospital Quirónsalud Infanta Luisa. Según indica el centro en una nota de prensa, "los síntomas del resfriado suelen durar entre siete y diez días, mientras que los de la alergia pueden alargarse durante semanas o incluso meses, en función de la exposición al alérgeno".