Una de las principales causas de daños cerebrales son las hernias cervicales

Pueden llegar a producir daños "importantes" a nivel cerebral
Más del 80% de los mayores tienen desgaste de la columna
La comprensión de la médula espinal producida por las hernias cervicales puede llegar a provocar daños severos a nivel cerebral. Esto sucede no solo por las alteraciones por debajo de la lesión, según ha explicado un equipo multidisciplinar de la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche y el CIBER de Bioingeniería, Biomateriales y Nanomedicina (CIBER-BBN), en colaboración con la Empresa Inscanner y el Servicio de Neurocirugía del Hospital General Universitario de Alicante.
Además, han establecido que más del 80% de las personas que sobrepasan los 60 años de edad tienen un mayor desgaste de la columna vertebral a nivel cervical. Puede pasar que algunas personas no lleguen a experimentar ningún tipo de síntoma, pero en ocasiones el desgaste puede dar lugar a dolor y rigidez de cuello y, también, a hormigueo y entumecimiento en los brazos.
MÁS
Todos estos síntomas son a consecuencia de la compresión que produce la hernia sobre la médula. En este nuevo trabajo, publicado en la revista científica 'European Radiology', los investigadores españoles han aplicado herramientas y técnicas de neuroimagen médica avanzadas para tratar de entender mejor lo que sucede en el cerebro de pacientes crónicos con lesiones compresivas por hernias cervicales.
“En el futuro, este tipo de análisis mediante inteligencia artificial podría utilizarse para identificar pacientes con lesiones compresivas de la columna cervical operables”
Según ha explicado el coautor de la publicación y director del Grupo de Neuroingeniería Biomédica de la UMH y del CIBER-BBN, Eduardo Fernández Jover, “hemos demostrado que existen cambios a nivel cerebral y en las vías de comunicación de las señales cerebrales que se manifiestan sobre todo por atrofia cortical y daños en la corteza sensorial y motora. Estos cambios se desconocían hasta ahora, y pueden ayudar a comprender mejor la evolución clínica de muchos pacientes y abrir nuevas vías de diagnóstico y tratamiento de esta patología tan frecuente”.