Las distracciones al volante aumentan disparando la mortalidad en las carreteras

Más de 6.200 personas han muerto en la última década por distracciones al volante, lo que ha supuesto el incremento del 52 % de su letalidad, es decir, 2,4 fallecidos por cada 100 víctimas, según se desprende del informe 'La vida en un segundo. Distracciones y accidentalidad en las carreteras españolas (2012-2021)' elaborado por Fundación Linea Directa.

Las distracciones, la velocidad y el consumo de alcohol y drogas conforman el "triangulo de la accidentalidad" y que 1 de cada 3 accidentes mortales se producen por las distracciones --un total de 238.000 siniestros con víctimas en la última década y más de 30.000 heridos graves-- "generalmente" por un hombre adulto, en fines de semana (37%) y sobre todo en vías interurbanas (60%) y por una colisión por alcance (27%).

El 'efecto mirón'', el GPS y el 'WhatsApp', las mayores distracciones

En concreto, el estudio constata que el 76% de los conductores reconocen que "muy a menudo" conducen completamente distraídos, ajenos a lo que están haciendo, lo que supone 21 millones de conductores. De esta manera, los principales motivos a los que achacan estas distracciones son el 'Efecto Mirón' (80 %), manejar el GPS (50 %) y el 'WhatsAap'(35 %) y más de un 10% de ellos admite sufrir despistes al volante por grabarse con el móvil e nteractuar en Redes Sociales mientras conduce.

"Lo que nos llama la atención en esto es que no vemos presencia del móvil, pero realmente el móvil tenemos que ponerlo en relación. Por un lado, en el atestado, es realmente difícil detectar si el conductor iba conduciendo a la vez que iba hablando con el móvil y aunque los conductores dicen que los principales motivos por los que se distraen cuando van conduciendo son estos, realmente creemos que el móvil debe estar muchísimo más presente".

Por otro lado, el informe muestra que el 31% de los siniestros por distracción se produce por la conducción abstraída, seguidas del cansancio (30%), mirar el entorno (13%) e interactuar con los pasajeros del vehículo (10%). "Es muy importante en situaciones en

las que el conductor sabe que está cansado, que ha dormido poco, que realmente ha tenido un día agotador, no iniciar un viaje a última hora de la tarde o principio de la noche de un día laborable si de verdad el conductor está cansado", ha aconsejado.