El 11M, un atentado sin redes sociales: en 2004, los móviles apenas servían para llamar y mandar SMS

El 11M, un atentado sin redes sociales: en 2004, los móviles apenas servían para llamar y mandar SMS
El 11M, un atentado sin redes sociales
Compartir

Desde el 11 de marzo de 2004 han cambiado muchas cosas en cuanto a la seguridad y el acceso a los explosivos, pero también a nivel tecnológico. En 2004, los móviles servían para llamar y mandar SMS, pero poco más. Conseguir información de un familiar que hubiera estado en los trenes era muy difícil.

Hoy, con las redes sociales y un teléfono inteligente, tenemos esa información de manera inmediata, aunque también existen los riesgos, como la manipulación de las imágenes que, entonces, era imposible. 

PUEDE INTERESARTE

El uso de las plataformas se multiplica por cinco en caso de catástrofe

En la explosión de la calle Téllez murieron 63 personas el 11M
En la explosión de la calle Téllez murieron 63 personas el 11M

Apenas hay mensajes de esos primeros momentos del 11M, pero veinte años después hubiera sido muy diferente. Las redes sociales nos habrían acercado al instante imágenes demasiado duras, porque el uso de las plataformas se multiplica por cinco en caso de catástrofe.

PUEDE INTERESARTE

Aunque en esa época solo se enviaban SMS, un mensaje se hizo viral y miles de personas salieron a la calle exigiendo información sobre la autoría de los atentados.

La tecnología actual hubiera ayudado a contactar con los supervivientes, y en esa época muchas familias encontraron en los programas especiales una manera de dar con los suyos

Suscríbete a las newsletters de Informativos Telecinco y te contamos las noticias en tu mail.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y conoce toda la actualidad al momento.