Patricia Ramírez, madre de Gabriel Cruz, denuncia "irregularidades" en la prisión de Ana Julia Quezada

Patricia Ramírez, la madre de Gabriel Cruz, el niño que fue asesinado por la expareja de su padre, Ana Julia Quezada, el 27 de febrero de 2018 tras haber desaparecido, dando lugar a una multitudinaria movilización social de casi dos semanas en el Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar (Almería), ha convocado una concentración bajo el lema 'Nuestros peces no están en venta' para rechazar las producciones audiovisuales de quienes "se están intentando lucrar con su muerte".

La concentración ha tenido lugar a las 19:30 horas del sábado en la 'Ballena de Gabriel', el lugar ubicado en la playa de las Almadrabillas de Almería que espontáneamente se convirtió en un altar para homenajear al pequeño y que alberga una placa en su recuerdo. En ella, la madre del 'pescaíto' se ha opuesto a la elaboración de una serie o 'true crimen' relacionado con su pequeño tras tener conocimiento de que habrían sucedido "irregularidades" en la prisión en la que se encuentra Ana Julia Quezada.

Denuncia que Ana Julia habría tenido contacto con una productora

"Hemos tenido noticias de que dentro de la prisión han sucedido irregularidades que trasladamos a la propia vigilancia penitenciaria", ha comenzado diciendo, justificando que en todo caso "tendrá que ser un juez que lo determine de forma oficial, aunque por las pruebas por la fuente directa que tengo mi mano a mí no me cabe ninguna duda".

Concretamente, Ramírez se ha referido a "la existencia de un móvil" con el que Ana Julia Quezada habría sido entrevistada para "realizar un documental gestionado por la misma productora que nos vino a ver hace tres años a propuesta de su abogado defensor Esteban y también hemos tenido conocimiento en estas dos semanas que varios periodistas han podido acceder a ella".

Contraria a la exposición de la imagen de su hijo Gabriel Cruz

La madre del pequeño Gabriel, quien siempre se ha mostrado contraria a la exposición de la imagen de los menores víctimas de violencia y quien ha combatido la reposición de documentos audiovisuales ligados al caso de su hijo, ha solicitado el apoyo popular para evitar que se lucren con la muerte de su hijo.

"Jamás hemos querido que nadie haga negocio de la muerte de nuestro hijo", ha dicho, añadiendo que "jamás hemos querido que Gabriel fuera objeto de venta o de mercadeo, porque además entendemos que existen muchos casos en España por resolver muchos desaparecidos que necesitan ayuda y el foco y los medios de comunicación, así como los esfuerzos del Estado, deberían de estar dirigidos a ellos".

La madre del 'pescaíto' ha hecho un llamamiento: "Pedimos retirarnos en paz a la intimidad para intentar reconstruir nuestras vidas para buscar un nuevo sentido para vivir".

Nuestros hijos no son ficción, somos de verdad

“Cuando ocurre una cosa como esta de repente no solo te encuentras huérfano, sino completamente perdido. Por todo ello, nuestros peces no están en venta es un lema que no solo ataña Gabriel al final yo creo que todo lo que sale se consume y tenemos que saber que cuando subimos consumimos este tipo de contenidos, las personas que están detrás a veces no son actrices. Nuestros hijos no son ficción, somos de verdad y cuando alguien postea, alguien comenta detrás de la cámara o detrás de la pantalla sin imaginar que nos tiene a nosotros delante no es consciente del daño que nos hace y de que continuamente nos reviven el peor dolor de nuestra vida y así es imposible continuar”, ha expresado. 

Ramírez ha criticado que a “cualquier asesino que ustedes conocen”, “le puedan pagar encima y que se pueda lucrar contando terribles situaciones y obviando el dolor de su familia, pero sobre todo el permiso”. “A todos nos gustan las series de terror”, ha asegurado, “el problema es que a veces ese tipo de contenidos nos atañen a personas reales como en nuestro caso y nos destrozan la vida”, ha explicado, agregando que tanto ella como la familia de Gabriel han sufrido secuelas a nivel psicológico y físico.

Ha querido señalar que “por rehabilitacióncomenzó a estudiar Criminología y Psicología: “Necesitaba entender por qué como consumimos este tipo de series porque yo he consumido y yo las he visto; quería saber por qué alguien es capaz de hacerle eso al niño pequeño; pero también quería saber qué nos pasa a las víctimas y cómo podemos ayudarnos para salir hacia delante y me gustaría poder seguir con ese camino que tomé hoy”.

“Como he comentado, debería estar en mi universidad con mis compañeros haciendo mis exámenes y desgraciadamente nos han vuelto a interrumpir la vida y estoy obligada a pedir ayuda”, ha lamentado, implorando a las instituciones que se coordinen porque a las productoras “les sale barato saltarse una ley”, “las consecuencias para que lo hagan son mínimas en comparación a lo que van a ganar”.

De esta manera, la sociedad está abocada a que los asesinos “salgan pagados por los medios de comunicación, porque ustedes o parte de la sociedad tengan que ver o quieran ver lo que dicen”, ha denunciado, puntualizando que no “ha censurado nunca una película” en la que “no se pueda identificar el caso real y que a la sociedad le pueda servir de prevención y enseñanza para que esto no pase”. “Este no es el caso”, ha dicho.

“Creo que la premisa ya no es una ley, sino moral y es que cuando uno hace algo con nosotros simplemente nos tiene que imaginar sentados al lado, tiene que imaginarse su sonrisa y establecer solo una cosa a nivel ético moral y es: no añadir más dolor al dolor”, ha concluido, agradeciendo a todos los asistentes su presencia y justificando que el padre de Gabriel Cruz no había podido acudir al trabajar en el extranjero y haber ocurrido los acontecimientos con tal celeridad.

Suscríbete a las newsletters de Informativos Telecinco y te contamos las noticias en tu mail.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y conoce toda la actualidad al momento.