Canarias bate récords de turistas británicos en lo que va de 2025 pese a las protestas contra la masificación

Canarias bate récords de turistas británicos en lo que va de 2025 pese a las protestas contra la masificación
Canarias bate récords de turistas británicos en lo que va de 2025, registran un 4% más que en 2024Informativos Telecinco
Compartir

Las islas son las que más sufren una masificación turística. Se produce un desequilibrio entre la población y el número de visitantes que se reciben. Para que se hagan una idea, en el archipiélago canario a cada habitante le corresponde una media de unos siete turistas. Mucho más acusados en Baleares; allí la proporción sería de 15 turistas por cada habitante.

Según informa David Perdomo, en Canarias, la mayoría de esos turistas que llegan son británicos. Uno de cada tres turistas extranjeros que visitan el archipiélago es de Gran Bretaña, es el principal mercado, con el que se factura unos 7000 millones de euros.

PUEDE INTERESARTE

Pese a que algunos medios británicos están hablando de un miedo generalizado por las protestas contra el turismo masivo que se celebraban este pasado domingo en las islas, la realidad es bien distinta. Los que nos visitan desde Reino Unido, llenan terrazas, hoteles y nos dicen que están encantados. Es más, en lo que llevamos de año han llegado a Canarias un 4% más de turistas británicos que en 2024.

El gasto en máximos de los británicos, 180 euros por persona y día

Un grupo de turistas sentados en la playa ve cómo transcurre la manifestación contra el turismo masivo. La imagen se repite mientras que una pareja toma unas cervezas en el paseo marítimo o una familia extranjera come a escasos metros de la manifestación. Ausencia total de incidentes que nada tiene que ver con lo que publican los tabloides británicos. Grandes titulares que describen cómo supuestamente los turistas se han tenido que esconder en sus habitaciones ante la furia española.

PUEDE INTERESARTE

Incluso relacionan esta acción, en la que se vierte en aguas fecales sobre fotografías de políticos canarios como si el objetivo pudieran ser los propios turistas. "El fastidio y el disgusto viene por esos medios sensacionalistas que confunden esas manifestaciones pacíficas de una minoría con el sentir de un pueblo", explica Nicolás Villalobos, de la Federación de Empresarios de Hostelería y Turismo de Las Palmas.

Pero la temporada marca de nuevo récord histórico. En el primer trimestre aumentó la llegada de turistas, principalmente británicos. Su gasto en máximos; 180 euros por persona y día. La protesta es la tercera de estás características en las islas demandan otro modelo de turismo que prime la calidad, el respeto a la naturaleza y mayor reparto de beneficios entre la sociedad.