El Gobierno prohibirá arrojar toallitas al váter y soltar globos al medio ambiente

Archivo - Toallitas desechables
Toallitas de un solo uso.UNE - Archivo
  • El Ejecutivo quiere también que fabricantes de toallitas y globos paguen los costes de su limpieza

  • La presencia de toallitas en las infraestructuras de saneamiento y depuración suponen un sobrecoste anual de 230 millones

Compartir

El Gobierno quiere declarar la guerra a las toallitas y a los globos. Prohibirá arrojar las primeras al inodoro y soltar los segundos al medio ambiente. Además, quiere obligar a los fabricantes de toallitas a costear la limpieza del alcantarillado, redes de saneamiento y depuración de agua.

El Gobierno prohibirá arrojar toallitas al inodoro y soltar globos al medio ambiente
El Gobierno prohibirá arrojar toallitas al inodoro y soltar globos al medio ambiente
PUEDE INTERESARTE

Esta obligación se recoge en el borrador del Real Decreto por el que se regula la gestión de los residuos de las toallitas húmedas y de los globos, publicado por el Ministerio para la Transición Ecológica (Miteco) y que se encuentra abierto a consulta pública hasta el 27 de junio.

El documento, que se aplica a las toallitas húmedas de un solo uso y a los globos que contengan plástico y sean de un solo uso introducidos en el mercado, busca "prevenir y minimizar" los impactos ocasionados por este tipo de residuos, "en particular aquellos que resultan de su pérdida, abandono o eliminación inadecuada".

PUEDE INTERESARTE

Riesgo de desbordamiento por culpa de las toallitas

El Miteco alerta de que, al no desintegrarse completamente, las toallitas obstruyen el sistema de alcantarillado, lo que aumenta el riesgo de desbordamientos, especialmente durante episodios de lluvias intensas, mientras que los globos contaminan las playas y ocasionan graves perjuicios a la fauna marina.

La principal novedad es que serán los fabricantes de toallitas y globos quienes tendrán que asumir la financiación de la gestión de los residuos, de acuerdo al principio de "quien contamina, paga".

Esto incluye los costes de la limpieza de los vertidos de basura dispersa generada por las toallitas húmedas o globos, incluida la de infraestructuras de saneamiento y depuración, y de su posterior transporte y tratamiento; de medidas de concienciación sobre estos productos, y de los análisis económicos o técnicos sobre prevención, valorización e impactos en el medio ambiente.

El decreto establece que, "para minimizar los costes administrativos" se podrán fijar cantidades fijas plurianuales "adecuadas".

Además, los costes se establecerán en función de cada tipología de toallitas y globos, para promover decisiones de diseño con menor impacto ambiental.

De hecho, los productores con una cuota de mercado anual superior al 2,5 % deberán elaborar y aplicar planes empresariales de prevención y ecodiseño, para reducir el contenido en plástico en dichos productos y su abandono como basura dispersa.

El documento prohíbe expresamente el desecho de toallitas húmedas a través del inodoro y la liberación "intencionada" de globos al medio ambiente.

Las toallitas profesionales, exentas

Quedan fuera de esta legislación las toallitas húmedas de uso industrial o profesional -como las médicas o sanitarias- y los globos para usos y aplicaciones industriales o profesionales que no se distribuyen a los consumidores, como globos de aire caliente o meteorológicos.

La Asociación Española de Abastecimientos de Agua y Saneamiento (AEAS) calcula que la presencia de toallitas en las infraestructuras de saneamiento y depuración incrementa los costes entre un 10 % y un 15 %, con un sobrecoste anual estimado de aproximadamente 230 millones de euros.

Esto se traduce en un aumento del coste de entre 4 y 6 euros por persona al año, lo que implica que la carga económica "recae de manera significativa sobre los consumidores, e incluso aquellos que no son consumidores directos de dichos productos, en lugar de ser asumida por los propios productores", según recoge la memoria del análisis de impacto normativo del proyecto.