Entra en vigor la Ley Especial para el Control del Tabaco en Honduras

AGENCIA EFE
22/02/201100:00 h.La entrada en vigor de la ley fue destacada por la Alianza Hondureña Antitabaco con una rueda de prensa en la que intervino César Saúl Corrales, un ex fumador curado de un cáncer de laringe, quien llamó a la juventud a alejarse del tabaco.
"Mi mensaje a la juventud: no pruebes, no te acerques al tabaco, vas a tener una vida mejor sin ninguna dependencia en tu vida, Dios te mando sano, sin ninguna dependencia de ninguna clase", subrayó.
Corrales relató que comenzó a fumar cigarrillos cuando tenía unos doce años, para compartir la experiencia con otras personas mayores que lo hacían, y que llegó a fumar dos paquetes diarios.
"Es una dependencia, es una adicción, es como una droga", indicó Corrales con la voz deteriorada por la enfermedad que padeció.
La directora del Centro de Cáncer Emma Romero, Flora Duarte, indicó que en esa institución reciben 1.000 pacientes nuevos con cáncer por año, de los cuales entre el 30 y 40 por ciento "son por consumo de tabaco" y un 20 por ciento "fumadoras pasivas".
La ley, que el Parlamento hondureño aprobó el 9 de junio de 2010, prohíbe fumar en lugares cerrados, como bares, discotecas, restaurantes, oficinas, centros educativos, hospitales o farmacias, y en espacios públicos como instalaciones deportivas, entre otros.
También prohíbe la publicidad del tabaco en todas sus formas y obliga a la industria tabacalera a suspender cualquier tipo de anuncios, patrocinios, promociones o identificación comercial en un plazo no mayor de 90 días a partir de hoy.
La ley también prohíbe la fabricación, importación, venta y distribución gratuita de dulces, refrigerios, juguetes u otros objetos que tengan forma de productos derivados de tabaco y puedan resultar atractivos para las personas menores de 21 años de edad.
Las sanciones a los infractores de la ley, ya sean personas, instituciones y empresas públicas y privadas van de cinco a 200 salarios mínimos para los comercios que permitan fumar en su interior.
El salario mínimo actual en Honduras es de unos 311 dólares en las zonas urbanas y de 230 dólares en las rurales.