Alquilar piso en España sale un 3% más caro respecto del 2018

Alquilar piso cuesta 340 euros de media
Una posible solución: más oferta
La oferta se concentra entre Madrid y Barcelona
Los datos relativos a alquilar piso en España han aumentado respecto al año pasado según el último informe publicado del portal inmobiliario Idealista. Alquilar un piso compartido se ha encarecido en un 3% y se sitúa en una media de 340 euros al mes.
Pese a que la oferta de habitaciones también se ha incrementado en un 26,9% los precios llevan haciéndolo desde los últimos cuatro años en un 40%. Las causas según apuntan diversos economistas proceden de la necesidad abrir más vivienda disponible ya que existe una gran diferencia entre la demanda y la oferta.
Otros economistas han mencionado que el problema proviene de las SOCIMIS (Sociedades Cotizadas Anónimas de Inversión en el Mercado Inmobiliario). Estas son sociedades anónimas cuya actividad principal es la adquisición, promoción y rehabilitación de activos de naturaleza urbana para su arrendamiento. Sin embargo, los datos representan un 3% del peso de estas sociedades en el mercado inmobiliario, insuficiente para influir decisivamente en el aumento de los precios finales.
Los mayores aumentos los encontramos en las capitales de Pamplona (+15,8%), Almería (+13,3%), Alicante (+12%) y Logroño (+10,3%). Por el contrario en Cádiz (-6,1%), Ciudad Real (-4,7%) y Burgos (-2,5%) se han registrado reducciones de los precios.
La oferta de pisos compartidos se concentra en Madrid (34,1%) y Barcelona (19,2%) que suponen más de la mitad de la oferta total nacional. Les siguen Valencia (9,2%), Sevilla (5,6%) y Granada (3,5%).
Barcelona es además la ciudad más cara para vivir, en ella se solicita una media de 442 euros mensuales para alquilar. Le siguen San Sebastián (425 euros mensuales), Palma (417 euros) y Madrid (415 euros). La ciudad más económica es Ciudad Real (156 euros), seguida por Cáceres (164 euros), Badajoz (169) y Jaén (185 euros).
Otro dato de interés facilitado por Idealista es que las personas que comparten piso tienen una media de 30 años, prefieren el centro de las grandes ciudades, no fuman ni admiten que se fume en la vivienda y no tienen ni permiten mascota. La distribución de sexo por alquiler apunta a que en la mayoría de los pisos compartidos conviven hombres y mujeres (71%), mientras que el 24,9% sólo hay inquilinas femeninas y en el 4,1%, sólo comparten piso hombres.