El jurado declara culpable de homicidio a la acusada de asfixiar a su madre

AGENCIA EFE
23/09/201014:48 h.La vista oral se desarrolló por hechos ocurridos el 16 de julio del año pasado, en una casa situada en la calle Puente Colgante de la capital vallisoletana, donde la Policía encontró el cuerpo sin vida de la anciana tras recibir un aviso de un amigo de la procesada que explicó en el juicio cómo ella le había telefoneado después del fallecimiento de su progenitora.
El jurado ha rechazado que María Victoria S.M. actuara con alevosía, lo que hubiera supuesto que la víctima no pudo defenderse de la agresión y que la acusada se aseguró del resultado de su propósito sin sufrir daños, por lo que han considerado que el crimen constituyó un homicidio, como alegó la defensa, y no un asesinato, como planteó el fiscal.
Los siete hombres y dos mujeres encargados de deliberar sobre la culpabilidad de la acusada han tenido en cuenta el parentesco de la mujer muerta y su hija, una circunstancia que el fiscal expuso como agravante.
Han admitido la opción propuesta por la defensa en cuanto a la enfermedad mental y el alcoholismo que padece la acusada, aunque han desechado que esta circunstancia constituyese una "eximente" de responsabilidad criminal y sí han apreciado que esta situación implicó que tuviera "levemente" disminuidas sus facultades para controlar sus actos, como formuló el ministerio público al calificar esta situación de atenuante.
El portavoz del jurado ha fijado como probado que, para María Victoria S.M. su madre era "una carga" y que la procesada sufría un trastorno por su dependencia del alcohol sobre la base de un trastorno de la personalidad.
Aquel día de julio, la encausada oyó a su madre cómo decía a uno de sus hijos por teléfono que ella estaba borracha, un comentario que la "encolerizó" y tras el que tomó varios ansiolíticos.
Después de ese episodio, abandonó la vivienda una vez tomada la decisión de ingresar en un psiquiátrico, pero regresó a la casa entre las 23:00 y las 23:30 horas, momentos en los que encontró acostada en la cama a su madre, quien estaba despierta -el fiscal había sostenido que estaba medio dormida y ello impidió su defensa-.
Recriminó entonces la madre a su hija el regreso a la casa, lo que desencadenó un "estallido de ira" en la procesada que desembocó en que Victoria S.M intentara que su madre ingiriera comprimidos, algo a lo que la víctima se opuso y que originó un forcejeó.
"Lo hizo con intención de causarle la muerte", ha asegurado el jurado, que relata en su veredicto cómo la encausada tapó la cara y la nariz de su progenitora con una almohada, una agresión que derivó en la asfixia.
Establece también que la acusada presentaba escoriaciones -heridas- y que la anciana "sí pudo defenderse".
El veredicto se muestra contrario a la concesión de beneficios de suspensión de condena y "no favorable" a un posible indulto de la acusada.
En su informe final, el fiscal había rebajado su petición de pena de 18 a 15 años de prisión por un delito de asesinato y, tras escuchar al portavoz del jurado, ha reclamado lo mínimo por homicidio, diez años de prisión, ya que el jurado sí ha estimado que la acusada sufrió una "leve" alteración de sus facultades mentales, una circunstancia que el fiscal había considerado atenuante simple.
La defensa, sin embargo, ha sostenido su solicitud de cinco años de prisión por un delito de homicidio con la atenuante muy cualificada vinculada con los trastornos de la encausada, que a su juicio pueden considerarse enfermedad mental, y ha demandado que se procure un internamiento adecuado a la situación de carácter psiquiátrico de la procesada.
Ahora será el magistrado quien dicte sentencia.