Logo de El Tiempo
Ola de calor

Qué es la 'cúpula de calor', la responsable de las altas temperaturas que se esperan estos días en España

Qué es la 'cúpula de calor', la responsable de las altas temperaturas en la primera ola de calor del verano
La primera ola de calor del verano viene marcada por un fenómeno atmosférico conocido como 'cúpula de calor'Informativos Telecinco
Compartir

La primera ola de calor del verano llega este fin de semana a España, con avisos de nivel naranja en varias zonas de Andalucía, donde se esperan los valores más altos. Los expertos hablan de una ola de calor que va a ser especialmente dura y que no finalizará hasta, como mínimo, el próximo martes 1 de julio.

Esta ola vendrá marcada por un fenómeno atmosférico conocido como ‘heat dome’ o cúpula de calor. El meteorólogo de Mediaset, Eduardo Abión, ha explicado en Informativos Telecinco en qué consiste este fenómeno. Explica que contamos con todas las condiciones para que se dé una ola de calor.

PUEDE INTERESARTE

Una cúpula de calor es una configuración atmosférica en la que una dorsal anticiclónica en niveles medios y altos de la atmósfera actúa como una tapa, atrapando aire muy cálido en superficie.

Primera ola de calor del verano
Primera ola de calor del verano
PUEDE INTERESARTE

Ese aire permanece estancado, se recaliente progresivamente por la intensa radiación y no logra disiparse. Eso genera temperaturas persistentemente elevadas y condiciones extremas durante varios días consecutivos.

El día álgido de la ola de calor llegará este domingo. Las temperaturas nocturnas también se mantendrán elevadas, lo que dificultará el descanso. En muchas zonas del sur peninsular y del valle del Ebro, los valores mínimos no bajarán de los 23-25 ºC, generando una sensación de bochorno acusada.

De cara a la próxima semana, aumenta la incertidumbre meteorológica. A partir del lunes, podría pasar una perturbación en altura que traería nubes y algunas tormentas al centro y este de la Península. Aunque las lluvias serían débiles, podrían venir acompañadas de rachas de viento muy intensas.

El escenario más probable apunta a un cambio de patrón desde el 1 de julio, con la entrada de una masa de aire atlántico más fresca y húmeda por el noroeste peninsular, lo que iniciaría un descenso térmico progresivo en la mitad norte del país.

También, mueve comunidades autónomas mantienen este viernes avisos por altas temperaturas, con especial intensidad en Andalucía, donde la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha activado el aviso naranja por máximas que podrían alcanzar los 40 grados.