Por qué una DANA es tan imprevisible y provoca lluvias tan torrenciales: Laura Madrueño nos da las claves

  • Se trata de un estrangulamiento de aire frío que entra en contacto con temperaturas más cálidas

  • DANA es el acrónimo de depresión aislada en niveles altos

  • Laura Madrueño nos contaba en 'TardeAR' por qué una DANA tiene consecuencias tan catastróficas

Una nueva DANA ha azotado gran parte de España y ha dejado datos de lluvias verdaderamente torrenciales en la Comunidad Valenciana o en Castilla – La Mancha. Pero ¿Qué es una DANA? ¿Qué le diferencia de una borrasca? ¿Por qué es tan impredecible? Laura Madrueño nos da las claves para entenderlo en ‘TARDEAR’.

La experta nos contaba en plató que estas DANAS son más frecuentes desde los años 60 y que hay un repunte en los últimos 20 años. Lo que más impacta es que cada vez son “más virulentas” y, por tanto, sus consecuencias “más catastróficas”.

Eso sí, recordaba que esta en la que estamos es la época del año más propicia por el calor acumulado del verano, que contrasta con la bolsa de aire frío que origina la DANA.

¿Qué son las DANAS?

DANA es el acrónimo de depresión aislada en niveles altos. Se trata de un sistema de bajas presiones que se ha separado de la circulación de la atmósfera y que contrasta con el aire cálido que encuentra en otros lugares.

En el planeta, el aire más frío está en el polo y el más cálido más al sur. A unos 90000 metros de altura hay intensas corrientes, en nuestra latitud la que más nos afecta es la corriente polar que separa el aire más frío del más cálido. Cuando una bolsa de aire frío queda aislada de la circulación general se forma un estrangulamiento de aire.

Gracias a la realidad aumentada, el programa recreaba el recorrido de la última DANA y Laura explicaba que el peligro es que esta bolsa de aire se encuentre con temperaturas más calientes ya que el contraste de estas temperaturas del mar tan cálido y el aporte de humedad que tenemos en el Mediterráneo nos deja como resultado estas lluvias torrenciales.