Papel higiénico y toallitas, dos elementos extras en las mochilas de los más pequeños en Canarias

  • Los padres de los alumnos denuncian copagos para fotocopias o el pago de matrículas en colegios públicos

  • La administración reacciona ante el movimiento 'No es normal, no es legal' y manda una circular a los centros

  • Los centros aseguran no tener repuestos para el material de higiene en los centros

A la costosa vuelta al cole se le suman unos nuevos gastos extras que no deberían estar incluidos entre el material escolar. Papel higiénico, toallitas hidroalcohólico, toallitas, papel de cocina, son solo algunas de las cosas que los escolares de primaria tienen que meter en su mochila antes de ir al colegio en Canarias.

La vuelta al cole se ha vuelto todavía más cuesta arriba y los colegios públicos de Canarias no tienen más remedio que solicitar a los padres de los alumnos que colaboren en el suministro de materiales y utensilios que deberían estar cubiertos por las instituciones. Ante la posibilidad de no contar con repuesto cuando se terminen las existencia, entre el material escolar solicitado y los libros de inglés o matemáticas, los niños de primaria tienen que meter en sus mochilas rollos de papel higiénico, papel de cocina, toallitas o incluso, gel hidroalcohólico.

Incluso se les piden a los padres dinero para fotocopias y que lleven paquetes de 500 folios ante la posibilidad de que los menores no tengan papel para realizar los exámenes. Unos gastos extras a los que se suman tasas de matriculación en colegios públicos o pagos de hasta 12€ en seguros escolares que no cuestan más de dos euros.

Sergio de la Fe Melián, padre afectado y miembro del consejo escolar, ha conectado en directo con ‘Ya es mediodía’ para denunciar esta situación y dar visibilidad a su campana ‘No es normal, no es legal’. Asegura que esto lleva años produciéndose y que conocen casos en los que los padres han tenido que realizar copagos para pagar la calefacción de los centros “no somos muy originales, venimos a retomar lo que sucedió en años anteriores… Nos estamos preguntando si la educación es gratuita y por escrito sí lo es”.

Respecto a la respuesta de la administración “Nos han escuchado y nos han dicho que las cosas que hemos denunciado como las fotocopias o la propia matriculan no son legales y han mandado una circular”, pero ahora toca luchar para que esos fondos públicos sean utilizados para lo que son.