El asunto del 'La, la, lá' trae cola en Inglaterra

TELECINCO.ES 05/05/2008 18:18

La noticia del posible 'tongo' franquista en el Festival de Eurovisión de 1968 ha escanadalizado a la prensa inglesa, que reivindica el triunfo del entonces candidato Sir Cliff Richard desde sus rotativos.

'El amaño de Franco le costó a Sir Cliff Eurovisión' , titula 'The Sun'. 'Los fascistas robaron el título de Cliff en Eurovisión', podemos leer en el 'The Daily Star'... Incluso la BBC ha abierto un debate sobre lo que consideran una gran injusticia.

Los motivos de Franco

Histórica victoria de España en el Festival de Eurovisión en 1968. Gana por un voto el famoso 'La, la, la' interpretado por Massiel. El triunfo de la cantante pudo estar amañado, así lo confirma un documental que pronto verá la luz, dirigido por Montse Fernández Villa. La directora del reportaje afirma que TVE viajó por toda Europa comprando series y contratando conciertos de artistas desconocidos que luego nunca se supo nada de ellos, una posible compra de votos encubierta.

Así el sistema franquista lavaba su imagen exterior y ensalzaba el régimen. Además añade "si repasas el nodo, te darás cuenta de todas las fiestas que se organizaron, de cómo convirtieron a Massiel en una heroína nacional...fue excesivo para un Festival de la canción".

Pero también había otro motivo, Joan Manuel Serrat iba a ser el encargado de interpretar el 'La, la, la', en lengua catalana. Toda una provocación por parte del cantautor hacia el régimen, por eso rápidamente se decidió que no cantara y en su lugar lo hiciera Massiel. Los grandes mandatarios del franquismo tenían así un doble motivo para ganar el Festival.

40 años después parece que el escándalo de un posible tongo persigue a Massiel. Mientras la cantante y habitual colaboradora de programas se muestra muy irritada y molesta por esta noticia "aquí cada vez que ganas algo tratan de humillarte y yo llevo cuarenta años teniendo que pedir perdón por haber hecho una cosa que entonces era insólita y hoy es anecdótica, que es ganar Eurovisión".

Las palabras de José María Íñigo

Todo viene a cuento de unas polémicas declaraciones del periodista José José María Íñigo para un documental que rememora el trinfo de Massiel 40 años después: "En esa época a España le interesaba mucho el ganar el Festival de Eurovisión por tener un cierto renombre en algo. Ya en años anteriores se habían hecho muchas maniobras para tratar de hacerse con los votos de muchos países". "Todo el mundo sabe, y se ha publicado, que directivos de TVE y de discográficas se paseaban por Europa ofreciendo por las compañías de discos el editar discos de cantantes búlgaros, checos o vete a saber, y TVE comprando series que nunca se iban a poner y nunca se pusieron, con tal de que nos dieran los votos para tratar de ganar", continúa Íñigo.

Posteriormente, el periodista ha matizado estas palabras en declaraciones a 'Está pasando': "Siempre se ha dicho eso, yo nunca he dicho nada de Massiel, sino de que la compra de votos era algo habitual"