El PP insiste en vacunar a todos los niños a pesar del acuerdo entre Sanidad y las Comunidades

INFORMATIVOS TELECINCO 01/09/2009 09:25

Aunque en el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS), al que asistieron la ministra de Sanidad, Trinidad Jiménez, y los representantes de todas la Comunidades Autónomas, se acordaron todas las medidas "por unanimidad", ahora desde la dirección nacional de Génova surgen voces discrepantes.

Los niños, sin patologías previas, excluidos de los grupos de riesgos, están en el centro de la polémica.

La secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal, ha sentenciado que es "un error" que los menores de 14 años no se vacunen. Desde el PP van a insistir de para que se considere como grupo riesgo a estos niños. Además, ha reclamado un protocolo único de actuación para todas las comunidades autónomas.

En esta línea fueron las palabras del lunes de la portavoz del PP en el Congreso, Soraya Sáenz de Santamaría, tras su encuentro con la ministra de Sanidad. Santamaría pidió al Gobierno que "no cierre la puerta" a la posibilidad de vacunar a los menores de catorce años contra la gripe A, porque, aunque no es el colectivo más vulnerable, sí que es un elemento fundamental de contagio.

La portavoz popular aseguró que le consta que algunas comunidades autónomas han pedido que se "siga reflexionando" y se reconsidere la exclusión de los menores de catorce años como grupo de riesgo "dentro de la lealtad y la colaboración" mantenida hasta ahora.

A pesar de todo, la secretaria popular ha asegurado que su partido no quiere generar con la gripe A un debate político, pero ha insistido en la necesidad de que se mantenga informada a la población.

La ministra de Sanidad, Trinidad Jiménez, ha explicado hoy en Telecinco que ella no ha decidido "que los niños no se vacunen", sino que ya se sabe cuáles son los primeros grupos que van a vacunar porque lo ha decidido el Consejo Interterritorial.

No obstante, ha informado de la posibilidad de revisar la incorporación de otros grupos de riesgo donde pueden estar los niños más adelante. Esto será, según la ministra, "cuando haya ya dos razones: una, una mayor seguridad demostrada en los análisis clínicos de las vacunas y en segundo lugar cuando se hayan identificado de una forma más precisa esos grupos de riesgo, que es una información que va transmitiendo la OMS".

Hoy se reúnen Trinidad Jiménez y el ministro de Eduación, Ángel Gabilondo, con los consejeros de Educación de las Comunidades Autónomas para analizar el comienzo del curso escolar y las recomendaciones de prevención y actuación en colegios e institutos, relacionados con la gripe A.

EB