Más de la mitad de los internáutas en España recuerre a la IA aunque genera desconfianza e inquietud

  • El informe 'Navegantes en la red' retrata los hábitos y las opiniones de los españoles sobre Internet

  • Un 43,4% de losinternautas manifiesta que está conectado de manera activa prácticamente de forma continua

  • Se incrementa el visionado de las emisiones de las cadenas de televisión en Internet, en directo o en diferido

Las herramientas que utilizan la inteligencia artificial se han convertido en habituales entre los internautas y han generado un alto grado de satisfacción entre los usuarios, aunque genera todavía elevados niveles de inquietud y de desconfianza.

Prácticamente la totalidad de los internautas españoles ha oído ya hablar de inteligencia artificial, una muy amplia mayoría (el 73 por ciento) entiende de qué se trata y la mitad (el 52 por ciento) ya ha utilizado alguna de sus herramientas, sobre todo las relacionadas con el lenguaje -como el ChatGPT, Big Chat o Bard-.

Navegantes en la red

Los datos se ponen de relieve en el último informe "Navegantes en la red" que elabora cada año la Asociación para la Investigación de Medios de Comunicación (AIMC), un trabajo que retrata los hábitos y las opiniones de los españoles sobre internet, cómo evoluciona esa relación año a año y el impacto que la transformación digital tiene en la sociedad.

El estudio de la AIMC ratifica la plena integración de internet en la vida diaria de los españoles, con un promedio diario en la red que roza las cuatro horas y un 43,4 por ciento que manifiesta que está conectado de manera activa prácticamente de forma continua.

El móvil continua siendo el principal dispositivo de acceso a internet, ya que el 92 por ciento de los internautas se conecta a través de él, y ha crecido también -más de seis puntos en dos años- el número de personas que lo utiliza como "tarjeta de crédito", una práctica en las compras que se ha convertido en habitual para más de la mitad de los usuarios, entre los que se han generalizado y popularizado también las ampliaciones para el envío de dinero como el Bizum.

La tele en Internet, en auge

Se han incrementado también las actividades audiovisuales por internet como el visionado de las emisiones de las cadenas de televisión (el 44,5 por ciento en directo y el 40,8 por ciento en diferido) o el seguimiento de eventos deportivos en directo a través de la red.

Casi la mitad de los encuestados para la realización del estudio sigue a "influencers" o a "youtubers", y entre los contenidos más buscados y seguidos se sitúan los de humor, la tecnología, la gastronomía, la música o el deporte.

Una mayoría de internautas (el 61,7 por ciento) considera que la tecnología evoluciona demasiado rápido y cuatro de cada diez entrevistados se llegan a sentir sobrepasados por los avances tecnológicos.

Menores e Internet

Entre las conclusiones del informe destaca una de las más recurrentes durante los últimos años: la preocupación por el uso que los menores hacen de internet, y entre los internautas se ha detectado un aumento importante de los programas de control parental y un respaldo mayoritario a la paralización de la digitalización en los centros escolares.

La percepción que los "navegantes" tienen de que son vigilados en internet ha alcanzado máximos históricos, ya que ahora más del 71 por ciento de los encuestados -cinco puntos más que el año anterior- se siente muy vigilado.

Y entre los problemas más graves los internautas vuelven a citar la proliferación de la desinformación y las noticias falsas, mientras que algunos de los desarrollos tecnológicos de los últimos años, como el "metaverso", ha decaído entre los internautas, que piensan mayoritariamente que ha sido sobrevalorado.

Suscríbete a las newsletters de Informativos Telecinco y te contamos las noticias en tu mail

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y conoce toda la actualidad al momento.