¿Cómo cancelar tus deudas con la Ley de la Segunda Oportunidad?

Estar endeudado es una situación que puede ser estresante y agobiante, en ocasiones este peso que acompaña desde hace tiempo impide que las personas puedan salir del bache en el que se encuentran, haciendo que la vida les resulte todavía más complicada y que no lleguen a ver una salida a su situación. La Ley de la Segunda Oportunidad, que oficialmente responde al nombre de Ley 25/2015, permite que las personas físicas y los trabajadores autónomos puedan salir de una situación de sobreendeudamiento

Ley de la Segunda Oportunidad: cancela tus deudas

El objetivo de esta Ley es ayudar a todas esas personas están pasando por una mala situación económica y no pueden hacer frente a sus deudas. 

Gracias a esta ley, hay diferentes deudas de las que puedes deshacerte, como préstamos, deudas en las tarjetas de crédito, hipotecas, microcréditos, facturas o deudas con proveedores, pero también deudas con Hacienda y con la Seguridad Social de hasta 10.000 euros. De hecho, pueden eliminarse deudas de 10.000 euros con Hacienda y de 10.000 euros con la Seguridad Social hasta un total de 20.000 euros. 

Eso sí, aunque sea un amplio abanico de deudas las que se pueden cancelar, no todas están incluidas en esta ley, por ejemplo, quedan fuera las multas por infracciones muy graves o la pensión alimenticia

Si el deudor no tiene bienes y además cumple con los requisitos que establece la ley, podrá obtener la cancelación de todas sus deudas. Esto es para muchas personas una verdadera tabla de salvación, una solución que les permite liberarse de un peso y recuperarse poco a poco tras una situación en la que apenas podían respirar. Es una segunda oportunidad, motivo por el que esta ley se conoce por este nombre

Con esta ley, las deudas queda canceladas para siempre, los bancos y entidades ya no pueden reclamar ese dinero nunca más, salvo en contadas ocasiones, casos muy justificados y en los tres años siguientes a la sentencia judicial. Esto sucedería, por ejemplo, en caso de que pudieran demostrar que quien se ha acogido a la ley no cumplía con los requisitos imprescindibles para poder hacerlo. 

Qué se necesita para acogerse a ella

Para acogerse a la Ley de la Segunda Oportunidad es necesario reunir todos los documentos que se piden, donde se acredita la insolvencia, así como que se cumplen los requisitos necesarios. Esa documentación pasará a un expediente que tendrá que ser enviado al juzgado, el juez recibirá el expediente y tendrá que tomar una decisión al respecto. 

Entre los requisitos que hay que cumplir están ser residente en Espala, ser insolvente, tener menos de 5 millones de euros de deudas, dos o más deudas en diferentes entidades, no haberse acogido a esta Ley en los últimos cinco años, no tener infracciones administrativas graves ni antecedentes penales en los últimos 10 años por delitos socioeconómicos o contra la Hacienda y Seguridad Social, entre otros. 

Si todos los pasos se ajustan a los requisitos y se hace todo correctamente, las deudas quedarán candeladas, no habrá deudas pendientes y tu nombre desaparecerá de las listas de morosos.