La Unión Europea le pide ayuda a Taylor Swift para fomentar el voto joven en las próximas elecciones

  • Las elecciones europeas se celebrarán del 6 al 9 de junio de 2024

  • La Comisión Europea le ha mandado un mensaje a Taylor Swift

  • En EEUU, la cantante movilizó a 35.000 jóvenes para ir a votar

La Comisión Europea ha prometido más medidas en materia de educación para este 2024 con las que pretende aumentar la implicación de los jóvenes en la esfera pública, incluyendo las elecciones europeas, que se celebran del 6 al 9 de junio." Estamos absolutamente determinados a abordar las preocupaciones de los jóvenes europeos en todas las políticas y fortalecer sus voces. Necesitamos que el poder de los jóvenes se note en las elecciones europeas en junio", dijo el pasado miércoles el vicepresidente de la CE, Margaritis Schinas.

Para demostrar que la participación de los jóvenes es "crucial" en los próximos comicios, Schinas aludió en su conferencia pública a uno de los grandes referentes de la generación Z: Taylor Swift. La cantante americana fue bautizada por la revista Time como la persona más influyente del año, además de ser la artista más escuchada en las plataformas de música de todo 2023. Consciente de ello y de que Swift consiguió movilizar al joven electorado estadounidense en las elecciones presidenciales de septiembre de 2022, dijo: "Tengo la esperanza de que alguien de su equipo de prensa esté siguiendo esta conferencia y le transmita este pedido".

"La gente joven es la que mejor moviliza a los jóvenes"

Schinas planteó incluso cómo podría ser ese llamamiento a las urnas. Taylor estará la próxima primavera por Europa con su gira Eras Tour  y podría aprovechar su multitudinario concierto en París en mayo, justo un mes antes de las elecciones al Parlamento Europeo, para convencer a los más jóvenes de la importancia de emitir su voto, sobre todo, ante el acenso de la extrema derecha. El vicepresidente confía en que la estrella norteamericana haga "lo mismo" que hizo con los jóvenes en Estados Unidos pues, tras su campaña de concienciación democrática, 35.000 de ellos se registraron en las listas para ejercer su derecho al voto.

Entre otras propuestas de Bruselas para 2024, destaca el compromiso de trabajar para un grado europeo durante este año, dando así seguimiento a una antigua iniciativa comunitaria también incluida en la estrategia de Universidades de 2022. El Ejecutivo europeo plantea igualmente trabajar en políticas europeas que afectan especialmente a los jóvenes como mejorar el marco de prácticas laborales para garantizar una remuneración justa y acceso a protección social. También quiere avanzar en el plan para mejorar la integración de jóvenes discapacitados en el mercado laboral y experiencias en el extranjero.