Cómo la maternidad daña la carrera profesional de las mujeres

La maternidad y el cuidado de los hijos penaliza a las mujeres en su desarrollo profesional. Un estudio revela que el 24% de las madres trabajadoras en todo el mundo abandona su puesto de trabajo durante el primer año de maternidad y un 40% de las mujeres 10 años tiene que cambiar su trabajo o dejarlo definitivamente.

Millones de mujeres tienen que dejar su trabajo o cambiar a otro, reduciendo sus horas para conseguir conciliar con el nacimiento y cuidado de sus hijos, según el estudio que ha publicado The Economist bajo el título 'Cómo la maternidad daña la carrera' y que deja en evidencia la realidad que enfrentan las mujeres, realizado por investigadores de la London School of Economics (LSE) y la Universidad de Princeton.

Para muchas mujeres el panorama económico que plantea la maternidad especialmente desalentador. En Estados Unidos, Irlanda y Nueva Zelanda los costes del cuidado infantil representan una proporción mayor del ingreso familiar neto de los padres en toda la OCDE, un club de países en su mayoría ricos. Pero en casi todos los países las carreras de las mujeres se ven afectadas después de ser madres.

Mientras que en todo el mundo el 95% de los hombres de entre 25 y 54 años están incorporados de forma activa al mercado laboral, la cifra en las mujeres de la misma edad es del 52%. Un dato que evidencia en qué medida esta brecha se materializa en el hecho de que las madres abandonan el trabajo después de dar a luz, según el estudio que abarcó a 134 países, donde vive el 95% de la población mundial.

Basándose en el trabajo de Claudia Goldin, economista de Harvard y Premio Nobel de Economía por su investigación sobre la desigualdad de género en el mercado laboral, los autores comparan a madres y padres con personas sin hijos de edad, educación, estado civil, etc. Los datos prueban que la participación de las mujeres madres en el mercado laboral cae después del parto en casi todos los países del estudio.

La pena de la maternidad: la brecha del empleo para las mujeres después de tener su primer hijo

Los autores definen este hecho como la “pena de maternidad” , momento en la que disminuye la probabilidad de que una mujer tenga un trabajo los 10 años posteriores al nacimiento de su primer hijo. En promedio, el 24% de las mujeres dejan el mercado laboral durante el primer año, cinco años después, el 17% de las mujeres madres sigue ausente y después de 10 años, el 15% se mantiene en esta situación.

El efecto de la maternidad sobre el empleo varía ampliamente entre países, pero con consecuencias similares. En el mundo rico, el 80% de la brecha entre la participación masculina y femenina en la fuerza laboral se explica porque las mujeres abandonan la escuela después del nacimiento de su primer hijo.

En cambio, en los países más pobres la maternidad explica sólo alrededor del 10% de la brecha. En este caso, las mujeres tienden a abandonar el mercado laboral al casarse, generalmente mucho antes de que nazca su primer hijo.

En los países de ingresos medios, las mujeres tienen más probabilidades de trabajar después de casarse, pero muchas renuncian permanentemente después de ser madres. Por ejemplo, en América Latina, el 38% de las mujeres trabajadoras abandonan su trabajo después de tener un hijo, y el 37% permanece fuera del mercado laboral una década después. Como resultado, la brecha general de empleo en estos países es bastante parecida con independencia del desarrollo.

La Organización Internacional del Trabajo, ente de la ONU, calcula que 606 millones de mujeres en edad activa en todo el mundo no podían considerar tener un trabajo a causa de los deberes familiares, frente a solo 41 millones de hombres.

Con los mercados laborales en el mundo rico y en muchos otros países ajustados, muchos Gobiernos exploran políticas para lograr que las madres vuelvan a trabajar. En Gran Bretaña, Austria, Alemania y los Países Bajos se están planeando reformar los subsidios para el cuidado de los niños o la licencia parental, que ya existe en España.

En 2021, Canadá comenzó a ofrecer guarderías o personal para el cuidado de niños por solo 10 dólares canadienses (7,50 dólares) al día. Japón está reestructurando los incentivos fiscales para impulsar a las mujeres a trabajar. El año pasado, Jordania se fijó el objetivo de duplicar la participación de las mujeres en la fuerza laboral para 2033 y se ha propuesto ampliar los subsidios para el cuidado infantil de las madres trabajadoras.

Suscríbete a las newsletters de Informativos Telecinco y te contamos las noticias en tu mail

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y conoce toda la actualidad al momento.