El Brent baja un 3,06 por ciento y cierra en 44,61 dólares

EFE 10/02/2009 08:38

El barril de petróleo del mar del Norte, de referencia en Europa, para entrega en marzo acabó la jornada en 44,61 dólares, 1,41 dólares menos que al cierre de la jornada del lunes.

Todo parece indicar también que el plan de rescate económico del presidente estadounidense, Barack Obama, que podría movilizar dos billones de dólares, no logró convencer hoy a los inversores del mercado del petróleo en Londres, en la misma línea de lo ocurrido en la Bolsa, que también retrocedió un 2,19 por ciento.

Los analistas atribuyen el descenso del crudo al temor por parte de los inversores de que el plan que debaten los legisladores estadounidenses no será suficiente para reactivar con contundencia la economía del mayor consumidor de petróleo del mundo.

A eso se suma la confirmación este lunes por parte de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) de que pospondrá 35 de los 150 nuevos proyectos de exploración petrolera y gasística que tenía previstos, porque el bajo precio del crudo no garantiza su viabilidad económica.

Así lo manifestó el secretario general del cártel, Abdala el Badri, quien admitió que el cártel no logrará su objetivo de incrementar su capacidad de producción de petróleo en 5 millones de barriles diarios para el año 2012.

La OPEP ya ha cumplido con el 80% del recorte de 4,2 millones de barriles diarios que anunció a finales del pasado año, en una decisión que no ha logrado el resultado deseado de un repunte al alza del precio del "oro negro".

Los países de la OPEP producen alrededor del 40 por ciento del petróleo mundial y en sus subsuelos se encuentran el 80 por ciento de las reservas conocidas del planeta.

Tras marcar el pasado mes de julio un máximo histórico que superó los 147 dólares, el petróleo se ha abaratado más de 100 dólares, lastrado sobre todo por el descenso de la demanda por parte de los países consumidores como consecuencia de la crisis económica.

A final de 2008 y principios de 2009 hubo un ligero repunte del precio del crudo en los mercados internacionales, pero la mayoría de analistas coincide en que el precio no va a aumentar manera significativa a corto plazo, pese a los esfuerzos de la OPEP.

Esto es así sobre todo, afirman, porque se espera que la demanda mundial de crudo baje en 450.000 barriles diarios durante este año, una disminución que, de confirmarse, supondría la primera vez en tres décadas en que desciende durante dos años consecutivos.