El desplome de las ventas de viviendas se acentúa en abril, al caer un 47,6%

AGENCIA EFE 16/06/2009 09:20

En total, en abril se vendieron 29.217 viviendas, la cifra más baja desde que el Instituto Nacional de Estadística (INE) comenzó a recabar este dato en 2007.

En marzo la compraventa de viviendas registró una ligera subida con respecto a febrero que algunos expertos quisieron ver cómo un punto de inflexión, mientras que desde el sector se advertía de que no era un repunte significativo y que la evolución seguiría siendo a la baja.

Si los datos de abril se comparan con los del mismo mes de 2008 la caída sigue siendo más acusada en el caso de la vivienda de segunda mano, cuya compraventa bajó el 52,2 por ciento (13.535 transacciones), en tanto que las operaciones sobre nuevos inmuebles descendieron el 42,9 por ciento (15.682 transacciones).

No obstante, si se comparan con los del mes anterior las ventas de vivienda usada cayeron el 11,4 por ciento, mientras que las de vivienda nueva disminuyeron el 20,1 por ciento, lo que supone un cambio de tendencia.

Como la estadística se basa en operaciones escrituradas, hasta ahora las ventas de nuevos inmuebles caían menos que las de segunda mano gracias a que todavía se cerraban ante notario transacciones que habían sido pactadas a principios de 2008 o en 2007.

A la vista de los datos de abril, la inercia de las preventas parece estar terminando.

Para la vicepresidenta segunda y ministra de Economía, Elena Salgado, la debilidad de la inversión en vivienda sigue siendo uno de los problemas de la economía española, así como el "gran número de pisos vacíos" que provoca el desplome de las ventas, según dijo en "Los desayunos de TVE".

Por régimen de propiedad, la mayoría de las operaciones de abril se hicieron sobre vivienda libre, bajando el 48,3 por ciento con respecto al mismo mes de 2008, mientras que las transacciones sobre vivienda protegida descendieron el 40,5 por ciento.

En cuanto al total de fincas transmitidas en abril, tanto urbanas (incluida vivienda) como rústicas, su número ascendió a 143.298, lo que implica una caída interanual del 33,3 por ciento.

La bajada fue del 44,3 por ciento en el caso de las fincas urbanas y algo menor en el caso de las rústicas, el 36,3 por ciento.

Junto a la caída de las compraventas, las donaciones disminuyeron el 15,1 por ciento y las herencias el 19,6 por ciento, mientras que las permutas cayeron en mayor proporción, el 52,8 por ciento.

La media de viviendas vendidas en abril fue de 79 por cada 100.000 habitantes, siendo Cantabria la comunidad que registró la media más alta (152), seguida de La Rioja (115) y Murcia (105).

En términos absolutos, el 55,4 por ciento de las ventas de vivienda se registraron en cuatro comunidades: Andalucía (6.339), Madrid (3.426), Comunidad Valenciana (3.419) y Cataluña (2.996).