Las expectativas de las pymes son negativas pese a prever una menor caída económica

AGENCIA EFE 24/06/2009 14:38

Así se expresó Bárcenas durante la presentación de un análisis elaborado por el observatorio de situación económica de las pymes dependiente de la patronal, en el que se constata el "progresivo deterioro" de la actividad de las pequeñas y medianas empresas en el último año.

"No vemos brotes verdes por ninguna parte en las pymes y los autónomos", apuntó Bárcenas, quien vaticinó un otoño "complejo" para las empresas en términos de cese de actividad y desempleo.

El informe difundido hoy subraya que en mayo unas 100.000 empresas cerraron con respecto a un año antes, de las que el 99,8% fueron pymes, mientras que hubo 1.227.000 trabajadores que dejaron de cotizar en la Seguridad Social en el mismo periodo.

En cuanto a las causas por las que se cierran empresas, Bárcenas resaltó el "considerable" aumento de la morosidad de las administraciones públicas y de otras empresas, las dificultades de liquidez y la "atonía" de la demanda.

Además, señaló que sólo el 20% de los cerca de 40.000 millones de euros puestos a disposición del Instituto de Crédito Oficial (ICO) se han consumido en los seis primeros meses del año.

Otros problemas son el aumento de la desinversión residencial, las caídas del consumo y de la tasa de ahorro de las familias, así como el endeudamiento público, que "compromete al Estado durante años".

Por ello, el presidente de Cepyme reclamó mejoras en la financiación de las empresas, el seguimiento de las medidas adoptadas, el control del déficit público, la unidad de mercado, la formación de los trabajadores, el acceso energético y el fomento de la Sociedad del Conocimiento.

Insistió en la necesidad de llevar a cabo una reforma laboral aunque negó que los empresarios quieran que se facilite el despido, una cuestión que, reconoció, ha podido convertirse en "cortapisa" para la negociación.

Además, Bárcenas advirtió de que el acuerdo del diálogo social al que previsiblemente llegará la patronal con sindicatos y Gobierno no será "de calado" porque se incluyen temas "importantes" a corto y medio plazo, aunque faltan "muchos más".

A su juicio, el Ejecutivo debería tomar la iniciativa para legislar si así lo cree necesario.

Por otro lado, aseguró que no existe ninguna discrepancia personal con el presidente de la CEOE, Gerardo Díaz Ferrán, y que la discusión sobre si debe incluirse una comisión de autónomos en el seno de la patronal "no está cerrada".