La furia compradora regresa a Wall Street

AGENCIA EFE 07/07/2010 13:46

El mercado bursátil había caminado por debajo de ese nivel desde el pasado 29 de junio y con una clara tendencia bajista, lastrado por reiterados signos de que se ralentiza el avance de la economía en Estados Unidos y de que el empleo no mejora como se esperaba.

Sin embargo, tras el paréntesis festivo del 4 de julio, se ha avivado el apetito por valores bursátiles y ello ha permitido que el Dow encadenase dos sesiones seguidas de ganancias, algo que no sucedía desde mediados de junio pasado.

Ese índice culminó la sesión de hoy con un avance del 2,82% (274,66 puntos), la mayor subida porcentual y en puntos desde el pasado 27 de mayo, para situarse en 10.018,28 unidades.

El selectivo S&P 500 ganó el 3,13% (32,21 puntos) y finalizó en 1.060,27 puntos, y el índice compuesto del mercado Nasdaq ascendió también el 3,13% (65,59 puntos) y cerró a 2.159,47 puntos.

Esos indicadores no habían tenido una sesión tan positiva también desde aquella misma jornada de finales de mayo.

El mercado neoyorquino había iniciado la sesión con paso firme y la ausencia de datos inquietantes en torno a la marcha de la economía de EE.UU. favoreció que la corriente alcista continuará durante toda la jornada e incluso se agudizaran las compras poco antes del cierre, al contrario que en la sesión previa.

Los inversores aprovechan estos días los bajos precios de algunos valores bursátiles después de los reiterados descensos registrados en las dos semanas previas y se preparan para comenzar la próxima semana a evaluar los resultados trimestrales y las perspectivas que tienen las grandes empresas estadounidenses para el resto del año.

Los pronósticos favorables de ganancias y de ingresos que difundió hoy la entidad de servicios financieros State Street, que dejaron cortas las previsiones de los analistas, ayudaron a infundir algo de optimismo en torno a esa próxima oleada de cifras que darán a conocer las empresas.

Esa entidad prevé contabilizar un beneficio operativo de 93 centavos en el segundo trimestre de este año, frente a 72 centavos que preveían los analistas, y difundirá sus resultados el día 20 de este mes.

Las acciones de esa entidad, que no forma parte del Dow, se revalorizaron en esta ocasión el 9,87%, a 36,63 dólares.

El sector industrial (3,55%), además del tecnológico (3,27%), el financiero (3,18%), el de empresas de transporte (3,22%) y el de materias primas (3,04%) tuvieron una jornada más positiva que el resto y los treinta componentes del Dow cerraron en territorio positivo.

La tecnológica Cisco Systems (5,34%) y el banco JPMorgan Chase (5,01%) lideraron el avance entre las empresas incluidas en ese índice, seguidas de American Express (4,95%), General Electric (4,65%), Bank of America (4,62%) Disney (4,48%) y Hewlett-Packard (4,15%), entre otras.

La cadena de supermercados Walmart fue la que consiguió menor avance (0,72%), tras conocerse que ha gastado más de un millón de dólares en combatir una multa de 7.000 dólares después de morir un empleado, en 2008, arrollado por clientes en el primer día de rebajas.

Las acciones de Kraft, que como la anterior forma parte del Dow, se revalorizaron el 1,91%, después de anunciar la venta de Cardbury's en Rumania al fondo de inversiones Oryxa Capital, aunque no reveló la cifra pagada.

El barril de crudo de Texas para agosto se encareció este miércoles el 2,9% o 2,09 dólares y cerró a 74,07 dólares.

El euro se revalorizó ante el dólar y por esa divisa europea se pagaban 1,2642 dólares al cierre del mercado neoyorquino, comparado con 1,2621 dólares el martes, en una jornada también positiva en las principales plazas bursátiles europeas.

La deuda pública estadounidense bajaba de precio, para ofrecer una rentabilidad del 2,98%.