Unespa insta a superar el debate sobre la privatización de la pensión y pide un segundo Pacto de Toledo

EUROPA PRESS 18/06/2015 11:53

Durante su intervención en el seminario 'Life Insurance Challenges', celebrado este jueves en Madrid, De Frutos ha señalado que el principal problema del seguro de vida español es que se nutre de un determinado tipo de ahorrador "que es minoritario", ya que la gran masa de ahorradores "permanece básicamente ajena al seguro". "Es un problema de sistema, de engranaje social y legal", ha apuntado.

De Frutos se ha preguntado por qué los españoles no pueden ahorrar y otros europeos sí y ha indicado que "por mucho que existan diferencias salariales o de renta entre el español medio y el ciudadano medio de otros países europeos, son diferencias que en modo alguno explican la brecha de ahorro que existe".

De este modo, entiende que la clave del problema se encuentra en el segundo pilar, es decir, en los esquemas de ahorro generados de manera colectiva entre todos los miembros de una empresa.

Según datos de la Eiopa, en España cada partícipe activo en sistemas de ahorro colectivo en el ámbito de la empresa viene a alimentar su ahorro en unos 1.045 euros al año. Esta cifra es 650 euros superior en Alemania, algo más del doble en Italia, cinco veces superior en Países Bajos y nueve veces en Reino Unido.

FALTA DE SISTEMAS ESTRUCTURADOS

En muchos de estos países, según ha explicado, existen sistemas estructurados pactados por los interlocutores sociales y vertebrados por la legislación.

"La diferencia es el resultado de que son países que consideran que cuantos más trabajadores estén integrados en esquemas de ahorro, será mejor para todos", ha subrayado González de Frutos, quien ha indicado que, mientras tanto, en España se sigue debatiendo si se está privatizando o no las pensiones al construir un segundo pilar de la previsión.

"Otros hace ya mucho que han superado este escalón absurdo y se han puesto a trabajar. Sus trabajadores, que son mucho más ricos que los nuestros, ahorran. Nosotros, no", ha sentenciado.

A ello ha unido un segundo problema: la diferencia en la capilaridad. Así, ha precisado que en Europa hay países como Dinamarca, Holanda o Suecia en los que el porcentaje de trabajadores que participan en sistemas de segundo pilar es prácticamente del 100%, mientras que en España es del 12%.

"En España hay una minoría que, por trabajar en empresas grandes o multinacionales cuenta con estos esquemas, y una mayoría silenciosa que no sabe lo que es esta realidad", ha manifestado.