El arranque de la campaña catalana tiene un protagonista: Pedro Sánchez, recluido en Moncloa

  • “El PSC está contigo”, ha dicho Salvador Illa al comienzo de la campaña electoral catalana, sin la presencia de Sánchez

  • Cuca Gamarra, junto a Alejandro Fernández, asegura que el PP es la única alternativa para vencer al independetismo

  • Los partidos a la izquierda del PSOE le piden a Pedro Sánchez que resista a la presión de la derecha y la ultraderecha

El inicio de la campaña electoral en Cataluña ha tenido como protagonista la decisión del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de retirarse para reflexionar. Casi todos los líderes de los partidos han hablado de él en la tradicional pegada de carteles, como nos cuenta Miguel Mollá en el vídeo. Este jueves el CIS le daba la victoria al PSC.

“El PSC está contigo”, decía esta madrugada Salvador Illa al comienzo de la campaña electoral. “Que de tu resistencia individual, hacemos un llamamiento a levantar una resistencia colectiva”.

En un comunicado acordado en la Ejecutiva extraordinaria reunida antes del primer acto de campaña en Sabadell (Barcelona), los socialistas catalanes han lamentado que "los sectores reaccionarios de la política española" se consideran, textualmente, los únicos legitimados para gobernar.

"Han centrado sus esfuerzos en la erosión personal del presidente del Gobierno a través de la polarización extrema, descalificaciones e insultos", reza el comunicado, en el que el PSC también ha pedido respeto por la ciudadanía, las instituciones, el principio de legalidad y la separación de poderes.

En Esquerra, el actual president, Pere Aragonés, está convencido que volverán a ganar las elecciones y deja un mensaje a Sánchez:"Yo también estoy enamorado de mi mujer, pero no abandono cuando la ultraderecha ataca".  

Carles Puigdemont desde Francia

Fuera de territorio catalán, en una localidad francesa, Carles Puigdemont se resiste a “españolizar” la campaña y ataca al PP y al PSOE. “Nosotros sí que hemos resistido. Y como que los conocemos, salimos llorados de casa...”.

El candidato de Junts+ a las elecciones catalanas ha pedido en el acto de comienzo de la campaña electoral de Cataluña ser decisivos para romper "el pacto del 'no' suscrito entre PP y PSOE" sobre Cataluña y que, a su juicio, ya han empezado a derrotar con los 7 diputados que tienen en el Congreso con la aprobación de la amnistía, entre otras cuestiones.

"¿Qué más podemos romper si además tenemos la presidencia del país?", ha planteado en el acto de inicio de campaña en Argelès-sur Mer ante medio millar de personas, donde ha avisado del riesgo de que los socialistas busquen el apoyo del PP para hacerse con la Presidencia de la Generalitat como pasó en el Ayuntamiento de Barcelona, una jugada que tiene bien presente, ha dicho.

Desde Catelldefels los populares, arropados por Cuca Gamarra, asegura que el PP es la única alternativa para vencer al independetismo. “Para que Pedro Sánchez siga en el Moncloa, se necesita que Illa apoye al independetismo aquí en Catalunya”, ha dicho. Gamarra ha sido contundente al afirmar que los populares salen en las elecciones catalanas del 12 de mayo a derrotar al independentismo y al socialismo.

El candidato del PP, Alejandro Fernández, ha recetado al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y al expresidente de la Generalitat y candidato de Junts+, Carles Puigdemont, ser resolutivos e "irse a su casa".

Quienes se olvidan de Pedro Sánchez

La candidata de los Comunes ha llamado a Pedro Sánchez a resistir, mientras que en la Cup se olvidan de la Monlcoa y centran su discurso en políticas sociales y en la independencia.

En el otro extremo político, los de Vox piden el voto para proteger la identidad española de la inmigración ilegal.

Y quien un día ganó las elecciones al Parlament, Ciudadanos, sólo ha contado con un acto en su propia sede que ha durado 10 minutos. Aunque su candidato, Carlos Carrizosa, ha definido a su partido como "el único voto leal y consecuente" contra el independentismo.

Cs "protege de verdad a los catalanes y no va a traicionar a nadie", como considera que sí han hecho el PSC y el PP, ha dicho junto al eurodiputado Jordi Cañas (que dirige la campaña y cierra la lista) antes de que empiece la campaña a medianoche.

Carrizosa confía en obtener representación en estos comicios tras la encuesta del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), de la que ha destacado que obtienen un 3% de los votos en la provincia de Barcelona: "Cuidadito con las encuestas. Además, nosotros las hemos batido siempre".

Suscríbete a las newsletters de Informativos Telecinco y te contamos las noticias en tu mail

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y conoce toda la actualidad al momento.