Elecciones Galicia 2024: ¿Cómo votan las personas con discapacidad visual?

El próximo domingo 18 de febrero se celebran las elecciones autonómicas de Galicia. Para que todos los electores puedan ejercer su derecho al voto durante los comicios, en igualdad de condiciones, existen medidas específicas. 

En el caso de la comunidad gallega, según datos del Instituto Nacional de Estadística, 23.6 de cada 1000 personas tiene una discapacidad visual.

Así que, no te preocupes porque en caso de contar con algún tipo de discapacidad visual, existe una forma de ejercer el derecho a voto con autonomía y sin revelar la opción política para aquellos que conozcan el sistema de lecto-escritura Braille y que hayan reconocido un grado de minusvalía igual o superior al 33% o sean afiliados a la Organización Nacional de Ciegos Españoles (ONCE).

La utilización de este procedimiento es voluntaria, por lo que aquellas personas que lo deseen podrán seguir siendo asistidas por una persona de su confianza, tal y como prevé la Ley orgánica del régimen electoral general.

El primer paso: la solicitud

El procedimiento de voto accesible para las personas con discapacidad visual consiste en la utilización de papeletas normalizadas, junto con una documentación específica en sistema braille que se encontrará bajo la custodia del presidente de la mesa electoral en la que le corresponde ejercer el derecho de voto.

Este voto se solicita, previamente, mediante una llamada al teléfono gratuito del elector: 900 815 424. La fecha límite para presentar la solicitud, en este caso, fue el 22 de enero.

Los electores debían indicar en su comunicación: nombre, apellidos, domicilio, documento nacional de identidad y número de teléfono de contacto.

Además, tenían que manifestar el conocimiento del sistema de lecto-escritura braille y que han reconocido un grado de minusvalía igual o superior al 33%, o ser afiliados a la Organización Nacional de Ciegos Españoles. La Administración podrá requerir en cualquier momento la verificación de estos datos.

Realizada la comunicación, el elector con discapacidad visual recibirá una confirmación que lo habilitará para recoger la documentación en la correspondiente mesa electoral.

El votante puede preparar sus papeletas en solitario, y en secreto, en las cabinas habilitadas para ello o marcharse a la calle y regresar después con todo listo.

¿Qué documentación voy a recibir?

La documentación viene en un maletín o carpeta rígida y es necesaria para poder votar. En ella encontrarás:

  • Instrucciones explicativas sobre la utilización de la documentación, impresos en sistema braille.
  • Sobre de votación normalizado.
  • Sobre por cada una de las candidaturas con la indicación de esta en tinta y en sistema braille.
  • Dentro de los sobres, el elector encontrará la papeleta de votación normalizada correspondiente a la candidatura indicada en el exterior.

El día de la votación

El día de la votación, el presidente de la mesa o, en su caso, alguno de los vocales, hará entrega de la documentación mencionada que integra el procedimiento de voto accesible e indicará el espacio del colegio electoral habilitado para su manipulación.

Sin embargo, estas personas pueden, si lo desean, llevar el maletín fuera del local electoral y regresar más tarde a la mesa para emitir su voto.

Una vez identificada la opción de voto e introducida la papeleta en el sobre de votación, el elector se dirigirá de nuevo a la mesa electoral y hará entrega de su voto al presidente para su introducción en la urna electoral.

Por supuesto, los perros guía y los de asistencia para personas con discapacidad deben ser siempre admitidos y no podrán ser separados de la persona que los necesita.

Suscríbete a las newsletters de Informativos Telecinco y te contamos las noticias en tu mail.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y conoce toda la actualidad al momento.