Clinton insta a Birmania a que libere de inmediato a la líder opositora Suu Kyi

AGENCIA EFE 15/05/2009 00:00

La jefa de la diplomacia estadounidense en declaraciones a la prensa después de su reunión con el ministro de Exteriores de Malasia, Anifah Aman, se mostró preocupada por el hecho de que las las autoridades militares de Birmania hayan presentado nuevos cargos contra la Nobel de la Paz por un delito "infundado".

La líder de la oposición birmana ingresó hoy a la cárcel para ser juzgada por incumplir los términos del arresto domiciliario, después de la intrusión de un estadounidense en su casa de Rangún, en la que ha estado confinada durante los últimos seis años.

En sus breves declaraciones, la secretaria de Estado rechazó los esfuerzos del régimen birmano "de usar este incidente como pretexto para imponer más restricciones injustificadas contra ella".

Por eso, agregó, "instamos a las autoridades birmanas a que la liberen de inmediato y sin condiciones, junto con su médico y los más de 2.100 presos políticos".

La nueva acusación contra Suu Kyi llega poco antes del sexto aniversario de su arresto domiciliario y "no se ajusta al estado de derecho, a la carta de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) o a los esfuerzos para promover la reconciliación nacional y progreso en Birmania", indicó Clinton.

La titular del Departamento de Estado declaró su "gran admiración por Aung San Suu Kyi, por sus sacrificios y su amor por su país".

Por su parte, el ministro malasio de Exteriores también expresó su "preocupación por lo que está pasando en Birmania", y manifestó su esperanza de que el foro de la ASEAN sirva para debatir este asunto y, si es necesario convocar una reunión.

"Cuando llegue a Malasia me pondré directamente en contacto con el secretario general de la ASEAN (el tailandés Surin Pitsuwan) para ver la posibilidad de organizar inmediatamente una reunión", dijo Anifah Aman.

Suu Kyi, de 63 años, que atraviesa un estado de salud delicado, fue conducida, fuertemente custodiada, a la cárcel de máxima seguridad de Insein, junto a las dos mujeres que la atienden desde que en 2003 la Junta Militar ordenó nuevamente su detención.

Las autoridades militares acusaron a Suu Kyi y a las otras dos personas de infringir la ley que "protege al Estado de la peligrosidad de los elementos subversivos", que es la aplicada para mantener cautiva a la líder de la Liga Nacional por la Democracia (LND).

La acusación está relacionada con el caso del estadounidense John Yettaw, de 53 años, que la pasada semana entró en la casa de la líder de la LND, tras burlar las medidas de seguridad y a los agentes que vigilan el perímetro de la vivienda durante 24 horas.

Yettaw está detenido desde que el día 6 fue sorprendido por la Policía cuando regresaba a nado desde la vivienda de la Nobel de la Paz, tras pasar al menos una noche en su interior.

Un día después de la detención del estadounidense, la Policía arrestó al médico personal de Suu Kyi, a quien durante los últimos días trataba con sueros intravenosos por su dificultad para ingerir alimentos.

El portavoz del Departamento de Estado explicó que Yettaw tuvo que comparecer hoy ante un juez y las autoridades birmanas permitieron a un funcionario de la embajada de EE.UU. acceso consular a la vista para observarla, pero desconoció si hablaron con él o qué cargos fueron presentados en su contra.