Irán recomienda a Obama que no haga juicios apresurados sobre el caso Saberi

AGENCIA EFE 20/04/2009 17:16

"Advierto a aquellos que han estudiado leyes que no comenten el proceso sin conocer el contexto", dijo Qashqavi en una velada alusión al mandatario estadounidense, que estudió Derecho en la Universidad de Harvad.

En su rueda de prensa habitual, el funcionario iraní volvió a insistir en que Saberi es juzgada de acuerdo a la ley iraní, ya que entró en Irán con ese pasaporte y que la ley de su país no reconoce la doble nacionalidad.

Obama expresó el sábado su "decepción" al conocer la condena a ocho años de cárcel impuesta por un tribunal revolucionario de Teherán a Saberi, acusada de espionaje a favor de Estados Unidos.

Sin embargo, el caso está plagado de dudas, ya que la acusación a Saberi ha oscilado desde la compra ilegal de una botella de vino -según afirmó su padre, Reza Saberi- a la denuncia de que trabajaba de forma ilegal al haber expirado su acreditación de prensa, que anunció a principios de marzo el propio Qashqhavi.

Finalmente, el 9 de abril de 2009, pocos días antes de que se iniciara el juicio a puerta cerrada, el fiscal segundo Hasan Zare Dehnavi acusó a Saberi de espiar para Estados Unidos.

Qashqhavi volvió hoy a sembrar la incertidumbre al asegurar que entre los delitos que se le imputan a la periodista "se incluye la recopilación de noticias e información de manera ilegal".

Saberi, de 31 años, llegó a Teherán hace seis años, durante los que trabajó para medios británicos y estadounidenses de prestigio como la cadena BBC o Fox News.

Actualmente, se hallaba en el país al parecer recopilando información para escribir un libro.

Organizaciones de defensa de los derechos humanos y de la libertad de prensa han expresado, por su parte, su temor a que el caso Saberi se politice y sea utilizado como baza de una eventual negociación entre Irán y Estados Unidos.

Tras treinta años de relaciones diplomáticas rotas, Obama ha expresado su deseo de abrir un nuevo capítulo en las relaciones con Irán, oferta que ha despertado la inquietud en algunos sectores más conservadores del régimen.

Veinticuatro horas después de conocerse la sentencia, y en una iniciativa poco común, el presidente iraní, el conservador Mahmud Ahmadineyad, pidió a la Fiscalía General que se encargara del caso y garantizara un proceso de apelación "justo" para Saberi.

Este mismo lunes, el jefe del Poder Judicial iraní, ayatolá Mahmud Shahduri, pidió se tengan "en cuenta los diferentes aspectos de una forma justa, adecuada y rápida".