Las urgencias gallegas registran los primeros casos de intoxicación por fentanilo

El fentanilo es un potente opioide sintético, similar a la morfina, que aunque es muy empleado en el ámbito hospitalario (administrándose a pacientes con dolores crónicos muy intensos), lo cierto es que las personas ajenas a la sanidad conocemos su existencia por los casos extremos y las muertes derivadas de su consumo en Estados Unidos.

Pero no sólo preocupa en América; el fentanilo ya está en el mercado negro español, donde se falsifican recetas y se corta droga con él, y de hecho, ya se han registrado en los hospitales gallegos las primeras intoxicaciones por fentanilo.

La última, según informa La Voz de Galicia, se dio hace pocos días en el Chuac, el hospital público de A Coruña, donde reconocen que aunque son relativamente frecuentes, “suelen llegar acompañadas del consumo combinado con heroína o cocaína”, “no son consumidores exclusivos de fentanilo”, aseguran.

Estos casos de sobredosis se detectan sobre todo en los servicios de urgencias, y reciben la máxima prioridad debido a los graves efectos que produce en el organismo, pudiendo llevar a la persona intoxicada incluso a la muerte.

Alerta policial tras el hallazgo de fentanilo a un pequeño traficante

Pese a los casos detectados en las urgencias de los hospitales gallegos, la utilización de este fármaco como una droga de consumo más “es muy baja en España”, reza la prensa local, por ello sorprende el hallazgo reciente de fentanilo en una vivienda de Culleredo (A Coruña), en la que presuntamente se trapicheaba con droga a pequeña escala.

La Guardia Civil, que continúa investigando el caso, asegura que se decomisó poca cantidad (unos 25 microgramos), lo equivalente a lo que serían seis dosis en el mercado, pero lo suficiente como para activar la alerta policial y tratar de conocer más datos sobre la adquisición del fentanilo por parte de este pequeño traficante.

El sospechoso fue detenido y puesto a disposición del Juzgado de Instrucción número 5 de A Coruña, que estaba de guardia y que lo dejó en libertad, aunque en calidad de investigado por un delito contra la salud pública.

El delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco asegura que este hallazgo “es algo totalmente anecdótico” y aunque no sabe concretar si es la primera vez que se detecta o si ya hubo algún caso más, asegura que “no es nada preocupante” y que le inquieta más el tráfico de "otras drogas".

Suscríbete a las newsletters de Informativos Telecinco y te contamos las noticias en tu mail.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y conoce toda la actualidad al momento.