Todos los museos que puedes visitar gratis en Galicia

En Galicia, una tierra rebosante de cultura y belleza natural, existe la oportunidad de visitar una amplia variedad de museos de forma gratuita en determinados momentos del año, ofreciendo de esta manera acceso a ricas colecciones que abarcan desde la historia y la ciencia, hasta el arte y la etnografía. Aquí os contamos algunos de los museos más interesante que podemos explorar sin coste en este singular territorio:

  • Museos Científicos Coruñeses: Este conjunto incluye la Casa de las Ciencias, Domus y Aquarium Finisterrae en A Coruña. Estos museos ofrecen acceso gratuito en días específicos como el Día de la Ciencia en la Calle y el Día de los Museos.
  • Museo do Pobo Galego: Ubicado en Santiago de Compostela, este museo explora la cultura y la historia de Galicia y es accesible gratuitamente los domingos, en ciertos días festivos y eventos especiales.
  • Museo de las Peregrinaciones y de Santiago: También en Santiago de Compostela, este museo, dedicado a la historia de las peregrinaciones a Santiago, ofrece acceso gratuito en ocasiones especiales.
  • Museo Arqueológico Provincial de Ourense: Situado en Ourense, este museo ofrece vistas a la historia arqueológica de la región y es accesible sin coste para todos los públicos.
  • Museo Naval de Ferrol: En Ferrol, este museo permite a los visitantes explorar la historia marítima de la región, con acceso gratuito en momentos seleccionados durante el año.
  • Museo Gallego del Juguete en Allariz: Este museo ofrece una visión nostálgica con una extensa colección de juguetes antiguos, mostrando cómo han evolucionado a lo largo de las décadas. Es gratuito para menores de 4 años.
  • Museo Catedralicio de Ourense: Localizado en la ciudad de Ourense, este museo expone arte sacro y piezas históricas relacionadas con la catedral y la diócesis.
  • Museo do Moucho en Cerceda: Un espacio dedicado a la vida rural y las tradiciones de Galicia, donde se pueden explorar desde antiguos aperos de labranza hasta vestimentas tradicionales , y es gratuito.
  • Museo de Arte Sacro de las Clarisas de Monforte en Monforte de Lemos: Este museo, ubicado en un convento, exhibe una colección significativa de arte religioso y artefactos históricos y es gratuito, aunque hay que llamar para reservar visita.
  • Museo Casa de la Troya en Santiago de Compostela: Este museo recrea la vida estudiantil de principios del siglo XX en Santiago, ofreciendo una mirada íntima a la historia local. Solo abre en Semana Santa y durante los meses de verano.
  • Museo del Vino de Galicia en Ribadavia: Perfecto para los amantes del vino, este museo ofrece un viaje por la historia vitivinícola de la región, con exposiciones que explican el proceso de elaboración del vino gallego. Su entrada es completamente gratuita.
  • Fundación Museo del Grabado a la Estampa Digital en Ribeira: Este museo se dedica al arte del grabado y la estampa, con colecciones que van desde técnicas tradicionales hasta métodos digitales modernos, y la entrada es gratuita.
  • Museo Liste de Vigo: Explora la historia y la cultura de Vigo a través de colecciones etnográficas que muestran desde la vida cotidiana hasta las festividades locales. Su precio es de entrada es de 2 euros, pero los menores de 6 años no pagan, y hay múltiples exposiciones y actividades de entrada gratuita.

Cada uno de estos museos ofrece días específicos de entrada gratuita o condiciones especiales para la visita sin coste adicional, lo que permite a los visitantes explorar y aprender sobre la cultura gallega de una manera accesible. Es aconsejable verificar los horarios y condiciones específicas en los sitios web de cada museo o contactar directamente con ellos para obtener la información más actualizada y así poder planificar nuestra visita de la mejor forma posible.