El Ministerio de Sanidad italiano prohíbe desconectar a Eluana Englaro

INFORMATIVOS TELECINCO / AGENCIAS 17/12/2008 00:00

El ministro Maurizio Sacconi ha advertido que interrumpir la nutrición e hidratación de las personas en estado vegetativo "no es legal" tanto para las estructuras públicas como privadas. porque así se especifica en un estudio de 2005 del comité italiano de bioética y en el artículo 25 de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de Naciones Unidas.

"He firmado este acto porque considero un deber que en todo el servicio sanitario nacional, es decir también las estructuras privadas autorizadas, se garantice a cualquier persona con discapacidad el derecho a la nutrición y a la hidratación", ha indicado Sacconi al presentar la circular.

El último viaje de Eluana, en secreto

El próximo viaje de Eluana de Englaro no será divulgado a la prensa porque el ministro de Sanidad supo por los medios de comunicación que la joven iba a ser transferida a un hospital privado para ser desconectada de la sonda que la mantiene con vida y abortó el traslado.

El abogado de la familia Englaro, Vittorio Angiolini, que esta tarde ha convocado una conferencia de prensa en Milán, ha anunciado que el traslado de Eluana se hará en secreto. "El ministro supo por la prensa que el traslado de Eluana era inminente e hizo una maniobra de distracción que, en mi opinión, lo ha hecho para ganar tiempo ya que no es para nada vinculante "

Larga batalla legal

Aunque no se haya aludido a Eluana Englaro, la circular se ha interpretado como un intento para detener la ejecución de la polémica sentencia del Tribunal Supremo, que tras una larga batalla legal autorizó desconectar la sonda que la mantiene viva.

Hasta ahora, el padre de Eluana Englaro, la mujer de 38 años y en estado vegetativo desde 1992 tras un accidente de tráfico, no ha encontrado ninguna estructura sanitaria que se ofreciese a desconectar la sonda.

El abogado de la familia Englaro, Vittorio Angiolini, ha comunicado que esta decisión "no tiene algún valor legal, porque la ley no la hacen los ministerios". MMS