EE.UU. propondrá una cooperación energética con Latinoamérica en la Cumbre de las Américas

AGENCIA EFE 09/04/2009 19:12

Así lo afirmó hoy Jeffrey Davidow, asesor de la Casa Blanca para la Cumbre de las Américas, quien indicó que la energía y el medio ambiente serán dos de los temas dominantes durante el encuentro en Puerto España, al que asistirán los 34 países de la Organización de Estados Americanos (OEA) y al que Cuba no ha sido invitado.

El Gobierno que preside Barack Obama "propondrá una asociación energética con las Américas", dijo Davidow durante una conferencia en el centro de estudios Council on Foreign Relations.

Indicó que se tratará de un marco abierto de trabajo que se centrará fundamentalmente en lo que definió como una "agenda verde", que vinculará las preocupaciones en materia energética con los problemas del cambio climático.

Davidow apuntó que otro gran tema "de discusión y de particular interés para el área" será la seguridad, así como la crisis global y sus repercusiones en la región.

"La actual crisis económica será un tema principal en la cumbre", indicó el asesor, quien destacó el "notable" progreso que ha tenido lugar en América Latina en los últimos años tanto en el terreno del crecimiento económico como en el de reducción de la pobreza.

Hizo hincapié en la "preocupación generalizada" en la región por que todo eso se malogre y Latinoamérica vuelva a experimentar otra "década perdida".

Recordó, de todos modos, que América Latina será una de las principales receptoras del paquete multimillonario aprobado en la reciente cumbre del G-20 en Londres para luchar contra la crisis.

Por lo demás, afirmó que Washington aprovechará la reunión para tratar de identificar áreas en las que incrementar su colaboración con la región, aunque evitó decir si EE.UU. hará algún pronunciamiento sobre Cuba.

La conferencia de hoy contó también con la participación del presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Luis Alberto Moreno, y David Rothkopf, experto en temas de política exterior y presidente de la consultora Garten Rothkopf, especializada en mercados emergentes.

Moreno recordó que los menores flujos de remesas hacia la región, la caída en el precio de las materias primas y el difícil acceso a la financiación fruto de la crisis crediticia han creado un clima adverso y, por ello, resulta "extremadamente importante" concentrarse en esfuerzos contracíclicos.

Enfatizó el papel que desempeñan, en esa línea, organismos como el BID, que planea aprobar este año préstamos por valor de 18.000 millones de dólares para la región, aunque insistió en que para mantener ese ritmo es necesario que el banco aumente su capital.

El banco de desarrollo regional cuenta ahora con 100.000 millones de dólares de capital, una cifra que quiere incrementar hasta los 280.000 millones.

La propuesta está ahora sobre la mesa de los 48 países socios, que deberán decidir si dotar o no de recursos adicionales al BID.

EE.UU. es el principal socio del BID, con un 30 por ciento del capital, y por el momento no ha mostrado un compromiso claro con la propuesta de ampliación, que el consultor Garten Rothkopf calificó como "crítica".

Rothkopf destacó que lo más importante de la Cumbre de las Américas serán las perspectivas a largo plazo.

Dijo que, desde el punto de vista estadounidense, los temas más importantes en los años venideros en su relación con la región serán la política hacia México, la emergencia de Brasil como un socio crucial, Cuba y la estrategia a seguir con voces "disidentes" como la del presidente venezolano, Hugo Chávez.