¿Cómo pudo un solo terrorista burlar los controles de seguridad aérea más avanzados?

ANDRÉS VILLENA 27/12/2009 00:00

Umar Farouk Abdulmutallab, de 23 años, hijo de banquero y estudiante de Ingeniería Mecánica en el Colegio Universitario de Londres, no es precisamente un desheredado de la tierra. Su padre ya lo había desacreditado por sus prácticas religiosas, que lo relacionan con el grupo extremista Al Qaeda, según la investigación llevada a cabo por la Casa Blanca.

Gracias a la tripulación

Por él no ha sido. Muchos de los pasajeros del avión comercial con destino a Detroit comenzaron a escuchar pequeñas explosiones y a ver humo; segundos después, los más próximos al terrorista entraron en una fase de histeria. La cinta de terror parecía estar de nuevo en marcha, pero la tripulación, con la primera versión de la tragedia bien aprendida, consiguió poner fin a este intento, en principio, individual, de acabar con la vida de cientos de personas.

Con la investigación en marcha, el debate ha pasado ahora a otro foco: ¿cómo ha podido suceder a estas alturas? Los miembros del Comité de Seguridad Nacional de la Cámara de Representantes de los EEUU, con uno de sus miembros, Peter King, a la cabeza, se hacen la misma pregunta. El hecho de que el tripulante nigeriano lograra introducir un "explosivo muy sofisticado" pasando los controles de seguridad supone una muy mala señal desde el punto de vista de la seguridad: "La verdad es que hemos metido un poco la pata en este caso concreto", reconoce King.

La seguridad, de nuevo, en entredicho

¿Qué hubiera pasado de haber mediado mayor organización por parte del lado de los criminales? Hasta ahora, todo parece indicar que el terrorista actuó por su cuenta. Este mismo declara haber viajado hasta Yemen para hacerse con los explosivos. Los controles antiterroristas del aeropuerto de Amsterdam no pudieron detectar lo que Abdulmutallab llevaba consigo: el nigeriano podría haber camuflado en una pierna productos explosivos a los que luego inyectó componentes químicos.

Mientras se siguen conociendo datos de la investigación, diversos países han redoblado ya las medidas de seguridad en los aeropuertos, como es el caso de España.