Este es el pueblo en el que se encuentra la reserva de plata más grande de España

  • Hiendelaencina llegó a producir, en su época de máximo esplendor hasta el 60% de la producción de plata de todo el país

  • En los años 80 terminó su actividad definitiva y ahora busca transfórmalo en su reclamo turístico

  • El encanto exclusivo del Hotel Can Simoneta en Capdepera

Oro, plata, cobre, litio, estaño... España es una tierra con una riqueza minera inigualable. Así lo afirman desde la Confederación Nacional de Empresarios de la Minería y de la Metalurgia (Confedem). No obstante, tenerla pero no explotarla es como si no existiera. “En España hay recursos suficientes para abastecer buena parte de nuestras necesidades de materias primas”, asegura desde la Confederación. Hiendelaencina en Guadalajara es el pueblo español en el que se encuentra la mayor reserva de plata del país. Sus yacimientos fueron descubiertos a mediados del siglo XIX, y desataron una verdadera fiebre en el pueblo llegando a producir el 60% de la extracción de plata en todo el país. Las minas cerraron sus puertas en los 80 no obstante su legado sigue vivo gracias al museo local, punto de partida de las rutas por las antiguas minas. 

Fue un geólogo aficionado, Pedro Esteban Górriz, quien en 1844 descubrió el primer yacimiento en la zona de Cantoblanco mientras realizaba unas mediciones del suelo.

Pero los yacimientos de plata y su explotación subsiguiente transformaron el área, pues junto a las minas se construyeron poblados, industrias de transformación y hasta centrales eléctricas. Tras varias épocas de decadencia y mayor beneficio. Desde 1916 por falta de planificación, irregularidades en el yacimiento y la Primera Guerra Mundial las minas fueron perdiendo fuerza hasta el cese de la extracción en 1926. 

En la década de los 40 se hicieron trabajos de prospección fallidos y en los 80 se terminaron definitivamente los trabajos de escombreras de mineral desechado definitivamente. 

Un museo para el recuerdo

En la actualidad, el Centro de Interpretación de la Minería de la Plata de Hiendelaencina ejerce de museo local y recupera el legado de esta industria que transformó la zona.

Desde el sitio web del Ayuntamiento de Hiendelaencina, aseguran que “El País de la Plata es un espacio para recordar y comprender la historia de Hiendelaencina, una pequeña aldea de no más de ‘200 almas’, sacudida por el descubrimiento en 1844 de su rico subsuelo por D. Pedro Esteban Górriz, quien convenció a sus amigos para crear y explotar la primera sociedad minera ‘Santa Cecilia’ y cuyos magníficos resultados dieron lugar a una ‘fiebre de la plata’”.

Todo ello fue “el inicio de una transformación tanto económica como humana y urbanística. Sin embargo, las esperanzas de bonanza se vieron mermadas por la falta de planificación y por la irregularidad del yacimiento. Después de varios altibajos en la producción durante un siglo y tras unos pocos años de aprovechamiento de las escombreras ya en los años 1980, las minas de Hiendelaencina cerraron definitivamente” aseguran desde consistorio de municipio. 

Para que la memoria viva del pueblo no caiga en el olvido con el paso se tiempo han desde el ayuntamiento han creado el museo `País de la Plata´ para que los visitantes sean capaces de viajar en el tiempo y descubrir la riqueza de la zona y su importancia en el pasado. 

Pero Hiendelaencina, no es solo plata pues tienen un rico patrimonio arquitectónico e histórico, como la iglesia románica de Santa Cecilia, del siglo XII. El pueblo forma parte del Camino del Cid,itinerario turístico-cultural que atraviesa España de noroeste a sudeste y sigue las huellas literarias e históricas de Rodrigo Díaz de Vivar, el Cid Campeador. 

El empedrado de las calles y las casas con sus característicos tejados de piedra pizarra son otros de los rasgos distintivos, al igual que la gastronomía local, donde brillan platos como el cordero asado o la trucha de río. Hiendelaencina busca ahora reivindicar el hecho de albergar las minas de plata más grandes de España y transformarlo en reclamo turístico hacia 2025.

Suscríbete a las newsletters de Informativos Telecinco y te contamos las noticias en tu mail

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y conoce toda la actualidad al momento.