La demonización de la menopausia, la versión no oficial de una psicóloga que alerta de cómo influye el modelo patriarcal

Contra la demonización de la menopausia y la reivindicación de "tener vida propia y con significado" sin estar pendiente de un modelo patriarcal la psicóloga Anna Freixa advierte a las mujeres. La especialista critica en su libro 'Nuestra menopausia, una versión no oficial' (Capitan Swing) el modelo patriarcal que nos hace "sufrir muchísimo" cuando en realidad este es un proceso natural que también muchas mujeres viven como "la edad de la renovación".

Anna Freixa (Barcelona, 1946) en una entrevista con EFE habla de su último libro en el que ofrece una versión desdramatizada acerca de "la edad de la renovación" a partir de las voces propias de mujeres.

La autora, feminista, critica el modelo patologizado de menopausia, que "está diseñado para que suframos muchísimo desde pequeñitas. Nunca estamos suficientemente delgadas, o altas; ni somos suficientemente guapas y jóvenes. Entonces, esto es perverso, porque es un sistema en el que las mujeres no tenemos más remedio que sufrir".

La profesora de universidad, ahora jubilada, reivindica que la menopausia es un proceso normal de la misma manera que lo es la menarquia, e igual que hubo signos con la llegada de la regla (dolor del pecho, de cabeza o mayor sensibilidad), también los hay cuando el cuerpo responde a la falta de estrógenos.

"Con la menopausia el cuerpo tiene que habituarse a un funcionamiento con un nivel bajo o nulo de estrógenos" y surgen determinados signos, dice Freixas, quien rechaza a hablar de síntomas por relacionar este término con enfermedad.

"Nuestra menopausia" es una revisión del texto que escribió en 2007 y explica que en estos 16 años ha cambiado la conciencia de las mujeres sobre este proceso y la industria que la rodea.

Contra la medicalización de la menopausia

Frerixa se muestra partidaria de facilitar tratamientos de terapia hormonal a las mujeres que lo necesiten, aunque rechaza administrarlo al 100 % para atravesar un proceso natural en la vida y que ocurre en un momento en el que suceden "muchas cosas que no solo se tienen que achacar al cuerpo".

"Evidentemente se transforma", reconoce la psicóloga, y hay mayor sequedad vaginal y corporal, cambios en el patrón de sueño o sofocos; pero cree que eso "forma parte del paquete".

Por ello, se rebela ante la medicalización de un proceso y ante una industria que "nos hace pensar que llegaremos a los 80 con pieles y pechos de 20 años", mientras asegura que "muchas mujeres reconocen que la menopausia es lo mejor que les ha pasado en la vida porque es una liberación.

Explica que la menopausia es un proceso vital en torno al que "se ha creado un negocio" y que también ocurre a los hombres, ya que tiene que ver con "su recolocación en el mundo".

Freixas señala que los hombres tienen una disminución clara y evidente de su capacidad para la sexualidad tradicional", lo que es un signo claro de andropausia, como también las guerras, "sustitutivas de la testosterona para mantener su estatus". 

Suscríbete a las newsletters de Informativos Telecinco y te contamos las noticias en tu mail.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y conoce toda la actualidad al momento.