Lorca registra un terremoto sentido por la población de 2,9 grados de magnitud

  • El Instituto Geográfico Nacional (IGN) ha registrado un terremoto sentido por la población de Lorca y Puerto Lumbreras

  • El seísmo es de 2,9 grados de magnitud en la escala de Richter

  • El jueves, los vecinos de La Escucha, La Campana y Almendricos sintieron hasta cinco terremotos

El Instituto Geográfico Nacional (IGN) ha registrado el sábado 2 de julio un movimiento sísmico de 2,9 grados de magnitud con epicentro al suroeste (SO) del municipio de Lorca.

El movimiento telúrico, que se ha producido a las 15.38 horas, ha sido sentido en los municipios de Lorca y Puerto Lumbreras. El seísmo se localizó a un kilometro de profundidad, por lo que ha sido sentido por la población según informa el IGN a través de su portal web.

El jueves, los vecinos de La Escucha, La Campana y Almendricos sintieron hasta cinco terremotos que se registraron en el límite con Lorca, según informa La Opinión de Murcia. Los movimientos sísmicos, de hasta 2,9 grados en la escala Ritcher, se localizaron entonces en Cuevas del Almanzora, Almería. 

¿Qué hacer en caso de terremoto?

Cabe destacar que ante caso de terremoto es importante estar preparado, ya que nunca sabes si será de mayor magnitud que los anteriores. Por ello, el IGN recuerda que es esencial preparar varias cosas: lo primero un botiquín de primeros auxilios, unas linternas, suficiente agua embotellada y comida no perecedera. Tampoco está de más un silbato, por si nos quedamos atrapados en algún lugar y necesitamos rescate. También recomiendan una radio con pilas y un extintor, en caso de que haya fuego.

Pero además de hacerse con todos estos objetos, es igual de importante saber qué hacer en estos casos: tener identificadas las zonas seguras, salidas de emergencia de los edificios, saber cómo cerrar las llaves de agua, gas y luz, revisar los enchufes y tener a mano o conocer todos los teléfonos de emergencia (ambulancias, policía o bomberos).

También se pueden disminuir los riesgos ante nuevos terremotos: asegurar muebles y objetos a las paredes y no guardar nada en zonas altas de las que puedan caer.

Cuando comienza el temblor, el IGN recomienda agacharse, cubrirse bajo una mesa y agarrarse a la pata de la misma. "En la medida de lo posible, trate de mantenerse tranquilo", prosigue el organismo nacional, que pide a los ciudadanos que se alejen de muebles, ventanas y lámparas, así como alejarse de edificios, muros y postes si el seísmo le coge en el exterior.

En caso de ir conduciendo, la sugerencia es parar en un lugar seguro, encender las luces de emergencia y permanecer dentro del vehículo. En caso de que utilice una silla de ruedas, debe frenarla en un lugar seguro y cubrirse la cabeza con los brazos. Si en el momento del terremoto está en un lugar de asistencia masiva, protéjase la cabeza con los brazos o resguárdese debajo de asientos y mesas.

¿Qué hacer tras el terremoto?

Lo primero de todo es comprobar que no hay heridos y, en caso de que los haya y sean graves, es muy importante no moverlos hasta que lleguen los efectivos de emergencia a atenderlo, eso sí, siempre que no haya un peligro inminente de sufrir daños (derrumbe, fuego…).

Si el temblor le deja atrapado, cúbrase la boca y la nariz, evite gritar y golpee con un objeto para indicar su posición. Se debe abandonar el lugar si está dañado, asegurándose de cerrar las llaves de agua, luz o gas y siempre saliendo del edificio por las escaleras, nunca usando el ascensor.

El uso del teléfono se recomienda única y exclusivamente para situaciones de extrema urgencia. Lo mejor es conectar la radio y seguir las indicaciones de las autoridades u organismos intervinientes a través de los medios de comunicación y cuentas oficiales en redes sociales.