Laura, víctima de edadismo, retiró su edad y fotografía del currículum para conseguir trabajo

A sus 52 años, Laura, buscaba desesperadamente trabajo. Pero únicamente recibía respuestas negativas. Todo por culpa de su edad. Era víctima de edadismo. Una discriminación por edad que sufre entorno al 30 por ciento de la población mundial. El edadismo amenaza a las personas de más edad cuando buscan trabajo. Cuanto más mayores menos ofertas, llegando a ser incluso la mitad de entrevistas que en otros rangos de edad. Así lo ha desvelado un estudio ordenado por el Gobierno vasco que ofrecen la alternativa de currículums ciegos, es decir sin foto y sin edad, para evitarlo.

Laura es una de las víctimas del edadismo. A sus 52 años solo recibía contestaciones negativas de los puestos de trabajos a los que postulaba. Todo se debía a su edad. Para acabar con esta situación decidió optar por enviar su currículum sin edad y sin su foto. En él sólo aparecían sus virtudes, que no eran pocas. Finalmente recibió una llamada: "Estuve trabajando seis meses con este sistema", afirma Laura, quien ha añadido que "precisamente en la entrevista les gusté mucho y me cogieron".

Laura tuvo que eliminar su foto y su edad del currículum para recibir entrevistas de trabajo

Antes de utilizar este método no conseguía acceder a las entrevistas, su currículum era descartada antes de este proceso. De hecho, las personas víctimas de edadismo realizan el cincuenta por ciento menos de entrevistas, son retiradas del proceso antes.

Como Laura, muchas personas son discriminadas por su edad. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el edadismo es una actitud, que no sólo es dañina para las personas, sino que afecta a las sociedades y a sus economías. Con el estudio ordenado por el Gobierno vasco se han puesto números a esta discriminación.

Para realizarlo se mandaron 1.600 solicitudes de trabajos con distintas edades, pero perfiles iguales. "Hay discriminación porque ante currículum similares o prácticamente idénticos, las personas mayores tienden a recibir la mitad de entrevistas laborales que las personas jóvenes", confirma David Martínez, investigador de la Fundación Iseak.

Para acabar con el edadismo laboral están utilizan IA, asegurándose así tener el mejor candidato

Para evitar el edadismo laboral, a parte de los CV sin fecha de nacimiento y sin foto, también se está empezando a utilizar la Inteligencia Artificial (IA), a pesar de que líderes tecnológicos como Elon Musk piden que se frene en su investigación. A través de esta tecnología se "substraen todos los datos subjetivos. Valorando únicamente los datos objetivos del candidato para elegir siempre el mejor" sin depender de su edad, afirma Alfonso Carballeda, director general del grupo Clave.

El edadismo laboral afecta mayoritariamente a hombres y en puestos de mayor calificación, concluye el estudio. Así mismo, la mitad de la población del mundo discrimina a los mayores y uno de cada tres reconoce haber sido discriminado por su edad. En el trabajo, en el acceso a los recursos sanitarios, en el día a día. El edadismo hace que vivamos menos y peor, es limitante y perjudica sobre todo a mayores, jóvenes y mujeres.