Muere por covid Paul Alexander a los 78 años: el hombre que vivió con un pulmón de acero

El lunes pasado, a la edad de 78 años, falleció Paul Alexander, un hombre que dedicó su vida a superar los desafíos impuestos por la polio desde su niñez. Conocido por vivir más de siete décadas en un pulmón de acero, Paul perdió la vida tras una complicación relacionada con el COVID-19, según el vídeo de la periodista Rocío Doñoro.

La noticia de su deceso se compartió a través de una campaña de GoFundMe, establecida inicialmente para brindarle apoyo financiero durante su enfermedad. Philip Alexander, su hermano, manifestó su agradecimiento a los donantes que contribuyeron a aliviar los últimos años de Paul. Los fondos recaudados también se destinarán a los gastos funerarios, proporcionando cierto consuelo a la familia en estos momentos difíciles.

Contrajo la polio de pequeño

Christopher Ulmer, responsable de la campaña en GoFundMe, destacó la influencia positiva de Paul en individuos alrededor del mundo.

Aunque no se ha especificado la causa exacta de su muerte, se sabe que Paul fue hospitalizado a finales de febrero tras contraer COVID-19. Tras ser dado de alta, enfrentó serias dificultades para alimentarse y beber, lo que reflejaba la delicadez de su estado de salud.

En marzo de 2023, Paul Alexander fue reconocido por Guinness World Records como el paciente más longevo en utilizar un pulmón de acero. A pesar de haber contraído polio a los seis años durante una epidemia en los años 50, Paul no se dejó vencer por las circunstancias. Se graduó en Derecho y fundó su propio bufete, además de compartir su inspiradora historia en su libro “Three Minutes for a Dog”.

Durante sus últimos meses, Paul se aventuró en las redes sociales, creando una cuenta en TikTok con el nombre “Polio Paul”. En esta plataforma, compartió vivencias y respondió a preguntas sobre su vida en el pulmón de acero, ganando más de 300,000 seguidores, según informa Telemundo.

Un pulmón de acero, también conocido como ventilador de presión negativa, es una máquina diseñada para asistir a una persona a respirar cuando ha perdido el control de sus músculos respiratorios debido a enfermedades como la poliomielitis. El dispositivo funciona creando un vacío alrededor del torso, lo que permite que los pulmones se expandan y contraigan de manera similar a la respiración natural.

Suscríbete a las newsletters de Informativos Telecinco y te contamos las noticias en tu mail

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y conoce toda la actualidad al momento