Miles de personas piden al Congreso más medidas contra el cambio climático

EFE 02/03/2009 21:46

La concentración, encabezada por James Hansen, uno de los científicos líderes en materia climatológica, tenía el propósito de pedir legislaciones vigorosas y amplias en 2009 para frenar el cambio climático y la crisis energética, según la portavoz de Greenpeace International, Beth Herzfeld.

Entre los manifestantes se encontraban personalidades influyentes y destacados defensores del medio ambiente, entre ellos la ganadora de un Grammy Kathy Mattea y la actriz Daryl Hannah.

Después de la concentración ante el Capitolio, los participantes marcharon hacia la planta energética del Congreso, al sureste de la Cámara de Representantes, donde algunos de los manifestantes planeaban bloquear entradas y estaban preparados para ser detenidos.

Esa planta sirvió a los activistas de símbolo para su protesta, ya que la instalación, a pesar de intentos de legisladores de reducir la contaminación, todavía utiliza carbón y emite un tercio de las emisiones de efecto invernadero del poder Legislativo.

La manifestación se produce en un "año clave" para un posible liderazgo estadounidense en materia de cambio climático y energía, de cara a la conferencia que se celebrará en diciembre en Copenhague, y donde el mundo deberá decidir cómo afrontar este problema una vez que expire el protocolo de Kioto en 2012.

EE.UU. y otros países industrializados tienen que reducir sus emisiones de dióxido de carbono entre un 25 y un 40 por ciento por debajo de los niveles de 1990 en el horizonte de 2020 para evitar un cambio climático "peligroso", que afectará las vidas de millones de personas en todo el mundo, según un panel de la ONU en esta materia.

Hansen, científico de la NASA y pionero en alertar sobre el cambio climático, dijo a los legisladores que el mundo tiene que empezar a excluir de inmediato el carbón de su cesta energética con el fin de evitar un cambio climático catastrófico, que conllevará también graves impactos económicos.

La crisis climatológica, si no se hace nada, costará a Estados Unidos 271.000 millones de dólares en el horizonte de 2025. El carbón es la mayor fuente de polución de EE.UU.

El jueves, la presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, y el líder de la mayoría demócrata del Senado, Harry Reid, abogaron por eliminar el carbón del mix energético de la planta del Capitolio.

Intentos anteriores similares fueron bloqueados por los senadores republicanos Robert Byrd (Virginia Occidental) y Mitch McConnell (Kentucky), dos estados con una gran industria minera de carbón.

Un reciente estudio de la Universidad de Massachusetts, citado por Greenpeace, indicó que la inversión en proyectos de energía limpia como la eólica y en sistemas de transporte público sostenibles para el medio ambiente crea hasta cuatro veces más empleos que el mismo gasto en la industria del carbón.