Desarrollan un sistema pionero para evitar y controlar los incendios de vehículos eléctricos en ferrys

En la actualidad el parque móvil de vehículos eléctricos, híbridos e híbridos enchufables está en aumento. En los últimos meses fallos en las baterías de litio de estos coches han provocado la alarma, al causar varios incendios como el que afectó al buque "Felicity Ace", que se hundió el pasado invierno en el Atlántico, cerca de Portugal, debido a la combustión de la batería de uno de los 4.000 vehículos que transportaba.

Un siniestro que ha llevado a "Havila Kystruten", una de las principales navieras noruegas, ha anunciar que ya no transportará coches eléctricos, híbridos o de hidrógeno a bordo de sus barcos por razones de seguridad. Una paradoja porque Noruega tiene uno de los mayores parques móviles de vehículos eléctricos, el 20% de sus automóviles.

No obstante, el futuro de la movilidad parece que pasa por los vehículos eléctricos e híbridos y desde la naviera "Trasmed" no quieren vetarlos y han buscado una solución al problema. Por ello en sus ferrys han implementado un sistema pionero para transportar estos vehículos con seguridad. “Le estamos diciendo a la población que avance a un futuro sostenible con vehículos con electrificación lo que no podemos hacer es, encima, ponerles dificultades. Desde nuestra naviera ponemos prevención y solución al problema si ocurre", Adolfo Pastor responsable de seguridad de Trasmed en el puerto de Valencia

Un triple protocolo pionero en España

El protocolo que se ha instaurado en los ferrys y cruceros de Trasmed implica varias fases que pueden ser complementarias. Primero el control y la prevención: durante los recorridos marítimos operarios recorren la bodega de carga, dónde se encuentran los vehículos, con una pistola termográfica para evaluar que las baterías de los coches tengan una temperatura adecuada. En caso de detectar un aumento anómalo de la temperatura, ese vehículo recibe una vigilancia especial y se le aplica una fase de control, aislamiento y extinción.

La siguiente fase establece que el coche susceptible de incendiarse o incendiado se aísle con una manta ignifuga y se le fijen unos difusores conectados a una manguera con agua salina que, con agua nebulizada, mantiene controlado el incendio y evita que se propague al resto del parque móvil almacenado en la bodega. 

El peligro de las baterías de litio: “fuego térmico”

La organización marítima internacional admite el peligro de las baterías de litio. Las baterías de litio pueden sufrir un proceso llamado “fuego térmico”. Un incendio que no es fácil de controlar y que libera gas y agentes químicos, situación que unida a la proximidad de otros vehículos de batería y tanques de combustible pueden desembocar en una catástrofe a bordo de un buque de transporte marítimo.

Esto puede producirse cuando hay un cortocircuito en la batería, lo que provoca una reacción en las células de las baterías, un aumento de temperatura y una reacción química descontrolada. El calor generado durante el cortocircuito puede dañar la estructura de la batería, liberando gases inflamables y ocasionando un incendio. Estos incendios pueden propagarse rápidamente y es vital tomar medidas de seguridad específicas para su extinción. 

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y conoce toda la actualidad al momento.