Raíces, bodegas y cepas: cinco grandes apellidos del vino en España

La Denominación de origen Rioja es cuna de algunas de las grandes sagas familiares del vino en España.
La Denominación de origen Rioja es cuna de algunas de las grandes sagas familiares del vino en España.X: @RiojaWine_ES
Compartir

En el mundo del vino, como en tantos otros sectores, el arraigo y la tradición son dos de los principales impulsores de la actividad. Si a ello además se le une la grandeza y la pompa que rodea a la enología nos encontramos ante una serie de familias que bien podrían ser una suerte de nobleza o realeza vinícola. Unas sagas, que en el caso de España aún distan de organizarse como sí sucede a nivel internacional con las 11 sagas que forman la Primum Familiae Vini, una exclusiva asociación de familias bodegueras que son los propietarios de algunos de los viñedos más reconocidos del mundo. Este club, por cierto, fue fundado en 1993 por Miguel Torres, de Bodegas Torres, y Robert Drouhin, dueño de algunos de los mejores vinos de Borgoña.

Sin ánimo de equipararse a ese selecto grupo, vamos a poner el foco en cinco grandes apellidos del vino en España. Cinco familias que de una u otra forma son importantes en el panorama vinícola nacional. Obviamente no son todas las que podrían estar, pero sí son una buena muestra de cómo las raíces familiares están detrás de las grandes viñas del territorio patrio. 

PUEDE INTERESARTE

López de Heredia

Hablar de las Bodegas López de Heredia es hacerlo de unas de las familias de mayor solera en la denominación de origen Rioja. Desde que en el último cuarto del siglo XIX Rafael López de Heredia y Landeta fundara la bodega, esta familia ha defendido una forma ‘tradicional’ de hacer vino, lo que le ha valido un reconocimiento y un prestigio que ha superado lo que seguramente imaginó el fundador de la saga. 

Muga

En la D.O. Rioja también nos encontramos con otra bodega familiar con solera como es Muga. Desde que esta familia comenzara con el negocio vinícola en el año 1932 ya son tres las generaciones que se han dedicado a él y siempre apostando por una forma clásica de elaborar vino que goza del favor de la crítica. El hecho de contar con tonelería propia y de sólo trabajar con roble es otro de los rasgos identificados del buen hacer de esta saga familiar.

PUEDE INTERESARTE

Gonzalez Byass

Cuando hace casi 200 años Manuel María González fundó su bodega en Jerez de la Frontera seguramente no pensó que aquello se convertiría en una de las más conocidas del planeta. Tras aprender de su tío José Angel, a quien dedicó uno de sus vinos más conocidos, se lanzó al mercado internacional de la mano de Robert Blake Byass, con quien trabajó durante más de cien años. Hoy en día el destino de la bodega está en manos de la quinta generación de la familia González.

Pérez Pascuas

La denominación de origen de la Ribera del Duero también es terreno abonado a las sagas familiares. Una de ellas es la de los Pérez Pascuas, socios fundadores de Viña Pedrosa e impulsores de la D.O. a comienzos de los años 80 del pasado siglo, cuando la situación de la zona era muy distinta a la actual. Los hermanos Manuel y Adolfo recogieron el legado de su padre, que fue quien comenzó a labrar unos viñedos que hoy son una de las referencias en la zona.

Fernández Rivera

También en la Ribera del Duero surgió la saga familiar de los Fernández Rivera. En 1972 Alejandro Fernandez y Esperanza Rivera comenzaron a elaborar sus propios vinos en lo que fue la primera piedra de un proyecto que hoy en día va por su tercera generación. En los últimos tiempos, eso sí, ha sido más conocida por las entretelas familiares y las disputas que había entre el fundador, que falleció en 2021, y su ex mujer y tres de sus cuatro hijas por el control del Grupo Pesquera, como se llama la empresa que da cobijo a la bodega. Una pugna que aún mantiene la heredera de Alejandro Fernández con sus tres hermanas y su madre, pero que no opaca la importancia de una de las grandes familias del vino español.