La comunidad albergará cien viviendas unifamiliares de una planta
El proyecto utilizará impresoras con dos grandes columnas para la impresión
La construcción comenzará en 2022 y cada casa costará medio millón de dólares
Austin (Texas, EEUU) albergará el barrio de casasimpresas en 3D más grande del mundo. Se compondrá de cien viviendas edificadas mediante esta innovadora técnica que permite ahorrar tiempo y recursos. Del proyecto se encargará la compañía estadounidense Icon, en colaboración con Lennar, uno de los principales constructores de casas del país.
La impresión en 3D permite superar algunos de los principales problemas del sector de la construcción, como la escasez de mano de obra y la falta de materiales. La tecnología de impresión 3D de Icon es capaz de fabricar viviendas resistentes y energéticamente eficientes mucho más rápido que utilizando las técnicas de construcción tradicionales. Además, proporciona una mayor libertad de diseño y reduce al mínimo el desperdicio de material.
Esta comunidad se ubicará en una zona todavía por confirmar de Austin. Estará compuesta por un total de 100 casas fabricadas con software y materiales avanzados, así como robótica innovadora. Aunque los detalles concretos, como el tamaño de cada vivienda o la distribución de las estancias, todavía no han sido revelados, sí se sabe que serán casas unifamiliares de una sola planta con paneles solares instalados en el tejado que aportarán energía limpia a los habitantes.
Materiales más duraderos que los empleados en construcción
La compañía asegura que su tecnología es capaz de entregar casas y estructuras de hasta 900 metros cuadrados que cumplen todos los estándares de calidad y seguridad. De hecho, Icon señala que sus materiales son incluso más fuertes y duraderos que los que se emplean tradicionalmente en la construcción.
El proyecto considera la utilización de impresoras con dos grandes columnas que abarcan todo el ancho de cada una de las cien casas que darán vida al barrio, las cuales se moverán mediante dos rieles laterales. La parte central irá desplazándose de forma perpendicular para ir dibujando la estructura de paredes de las casas.
El material que se piensa utilizar será una mezcla especial de cemento que adoptará un diseño laminado característico de las impresiones en 3D. En la segunda parte del proyecto requerirá del trabajo humano para instalar el tejado, las ventanas, las puertas además de otras instalaciones. Cuando esté terminado, el barrio será la construcción impresa en 3D más grande del mundo.
La construcción comenzará en 2022 y se estima que el valor de cada una de las casas llegará al medio millón de dólares. Una consulta a Zillow, popular portal inmobiliario estadounidense, revela que las casas en esa ciudad se acercan a ese precio y lo superan en barrios más adinerados.