Madina dice que la conferencia no va a interferir en la campaña y que "no hay vínculo" entre el fin de ETA y elecciones
EUROPA PRESS
14/10/201113:54 h.El cabeza de lista al Congreso por Vizcaya del PSE-EE, Eduardo Madina, ha asegurado que la Conferencia de Paz que se celebrará el lunes en San Sebastián no va a "interferir" en la campaña electoral y ha afirmado, además, que "no hay ningún vínculo entre la finalización del terrorismo y las elecciones".
En declaraciones en Bilbao, Madina ha afirmado también que los socialistas vascos acuden a la Conferencia Internacional de Paz del lunes en San Sebastián porque "nada de lo que en materia de paz se trate en este país esa ajeno a un partido que se ha especializado en soñar y trabajar por la paz".
El candidato socialista ha asegurado que la conferencia de paz del lunes no va a "interferir" en la campaña electoral en lo que respecta a los socialistas porque "nosotros hace ya tiempo que hemos decidido que la palabra ETA y la palabra electoral no van juntas", aunque "es verdad que hay algunos partidos y hace no mucho tiempo hemos visto a Aznar vinculando situación política antiterrorista y votos en las urnas".
Para los socialistas, ha dicho, "es una pelea y un combate político, ético y humano terminar con el terrorismo y hacerlo como lo que somos, un Partido Socialista comprometido con una tierra que tiene dentro un grupo terrorista y queremos acabar con él que ésta sea una tierra de ciudadanos libres que vivan en una democracia plenamente normal".
Madina ha afirmado "no hay ningún vínculo entre la finalización del terrorismo y las elecciones", ni tampoco "entre la conferencia del lunes y una situación electoral para el 20 de noviembre".
AUSENCIAS
Madina también se ha referido a la ausencia del Gobierno vasco y del lehendakari, Patxi López, y ha dicho que "no es de extrañar que el Gobierno vasco no acuda a ninguna reunión o conferencia que no ha organizado él, porque es quien gobierna y quien tiene, en ese sentido, las posiciones políticas de conducción de un proceso de finalización del terrorismo tan esperanzador como el que estamos viviendo".
Asimismo, también ha considerado "normal" que el PSE-EE "acuda a todos aquellos sitios, en esta caso la conferencia de paz de San Sebastián, donde se va a hablar de paz" porque "nada de lo que en materia de lucha contra el terrorismo, de paz y de esperanza que paz que haya sucedido en estos años puede ser ajeno a un partido que es especialista en soñar paz en tiempos en los que estábamos, muchas veces solos, luchando contra quienes la negaban, que eran ETA y su entorno más inmediato".
En ese sentido, ha reconocido que "hoy hay una esperanza de paz en esta sociedad" y que "no se puede entender sólo con lo que el gobierno socialista en Ajuria Enea o en La Moncloa ha hecho", pero ha destacado que esta esperanza de paz "no se puede explicar sin lo que el Gobierno central y vasco han hecho desde que Patxi López es lehendakari".
Madina ha dicho que acuden a la Conferencia de Paz para "dar nuestra opiniones y si es de paz de lo que se habla". Según ha recordado, las posiciones de los socialistas vascos "las explicó en el pleno de política general el secretario general del PSE-EE que también es el lehendakari".
"Son diez líneas, diez objetivos, todos hablan de memoria, de justicia, de convivencia, de disolución sin condiciones de la banda terrorista ETA y después hablan de generosidad de quienes hemos estado luchando contra ella para fabricar en Euskadi un futuro en claves de convivencia", ha recordado.
El candidato socialista ha explicado que ese decálogo es lo que, "quienes acudan a la conferencia por parte del PSE-EE, van a introducir en los distintos foros o debates que en San Sebastián se celebren".
Madina ha precisado que se trata de una conferencia que organizan "a título privado algunas asociaciones, colectivos y personas a título individual" y el PSE-EE, ha insitido, "ha decidido acudir porque nada de lo que en materia de paz que se trate en este país es ajeno a un partido que se ha especializado en soñar paz, en trabajar por la paz y en pelear a favor de la paz".
PAZ Y LIBERTAD
Según ha asegurado, los socialistas participarán en la conferencia de paz "convencidos de que tenemos razones suficientes para introducir en esos debates como marca de la casa de un partido, que es el PSE-EE, que los viene defendiendo desde hace mucho tiempo".
"No le tenemos miedo a ningún sitio donde se hable o se trabaje para tratar sobre la situación política que estamos viviendo en Euskadi en materia de lucha contra el terrorismo y en materia de esperanza de paz", ha subrayado, para añadir que, por eso, el PSE-EE acudirá a esa conferencia.
Según ha insistido, los socialistas no acuden a la conferencia de paz "en claves electorales", sino a presentar sus posiciones y a "comprobar si realmente de paz es de lo que se habla y a decir que nuestras diez razones, en las que creemos profundamente, son las que vamos a seguir creyendo en ellas para el futuro, en claves de paz y de libertad plena en este país".