¿Cuáles son las dos nuevas pruebas que la ITV introduce a partir de mayo?

El 2023 trae algunos cambios en la Inspección Técnica de Vehículos (ITV). Según han informado diferentes medios especializados en automóviles, en el mes de mayo de 2023 se añadirán otras dos pruebas más que deberán pasar los vehículos para poder obtener la inspección técnica de tu vehículo.

Estas dos nuevas pruebas no irán destinados a todos los vehículos ya que tan solo estarán obligados a pasarla los automóviles que presenten ciertas características o cierta antigüedad.

¿Qué pruebas nuevas pedirán ala hora de pasar la Inspección Técnica de Vehículos?

Con este el objetivo de mejorar la circulación y la seguridad al volante, estas dos nuevas pruebas examinarán en profundidad los automóviles.

Las nuevas pruebas que han llegado a todas las ITV serán dos: una relacionada con el consumo de los coches matriculados a partir del 1 de enero de 2021 y otra que deberán pasar los coches que cuenten con el sistema eCall.

En primer lugar, el sistema eCall se utiliza en los vehículos de la Unión Europea. Este avance técnico realiza automáticamente una llamada gratuita de emergencia al 112 cuando se produce un accidente de tráfico grave. Además, el sistema eCall también se puede activar manualmente accionando un botón que hay en el interior del coche.

Al parecer y según ha informado el medio de comunicación 'Diario de Sevilla', una de las novedades de la ITV irá especialmente dedicada a este sistema que facilita la ubicación de los coches.

A la hora de pasar la ITV, los técnicos que se encarguen de nuestro vehículo comprobarán que este botón o el sistema automático funcione correctamente. De esta manera, nuestro coche podrá ser encontrado en caso de sufrir un accidente.

Por otro lado, desde las estaciones de ITV se recogerá información sobre el consumo de los vehículos matriculados a partir del 1 de enero de 2021. Esta medida está especialmente dedicada a la instauración de las Zonas de Bajas Emisiones de cada ciudad o localidad. De esta forma, el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo podrá conocer los datos de cada vehículo y así limitar las zonas de emisiones.

Otra novedad a la hora de pasar la ITV

Además, los vehículos ligeros destinados al transporte de mercancías que no superen o igualen los 3.500 kilos y que cuenten con más de 10 años desde su primera matriculación, deberán pasar la inspección técnica del vehículo cada seis meses.

La ITV, un ejercicio de responsabilidad vital

La ITV es vital para cualquier actividad de circulación del vehículo, ya que con la revisión periódica del turismo se advierte a la Jefatura de Tráfico de que los papeles están en regla y que el coche no tiene problema alguno para moverse.

Se trata de un ejercicio de responsabilidad como conductores, no solo hacia el resto de vehículos en carretera, sino para la propia seguridad al volante.

De hecho, según un estudio elaborado por la Universidad de Carlos III sobre la contribución de estas inspecciones, se pueden salvar al año hasta 170 víctimas mortales y cerca de 11 000 heridos.