El Ayuntamiento de Madrid ofrece por primera vez viviendas para personas sin hogar con mascotas

  • El programa municipal Housing LED incluye a los animales de compañía

  • Muchos 'Homeless' rechazan ayudas si deben separarse de sus animales

  • Los centros de acogida ofrecen chelines para tenerlos cerca

El Ayuntamiento de Madrid abre este año las viviendas para personas sin hogar con mascotas incluidas, ha anunciado el Consistorio local. Así, el nuevo contrato del programa municipal Housing LED, que favorece la construcción de una vida más independiente a personas sin hogar en viviendas compartidas y alojamientos hoteleros, incorporará por primera vez desde marzo una reserva de plazas especiales que permitirán la entrada de usuarios junto a sus animales de compañía.

El Consistorio madrileño consolida así su apuesta por facilitar el acercamiento a los recursos municipales a personas en situación de calle que viven con sus animales y que rechazan cualquier atención que implique separarse de ellos.

Los centros de acogida Juan Luis Vives, Puerta Abierta y La Rosa disponen de cheniles en el exterior para que las mascotas puedan descansar cerca de sus dueños. De la mano de Madrid Salud, el Ayuntamiento garantiza la vacunación, desparasitación, identificación mediante microchip, esterilización y, con carácter excepcional, proporción de tratamientos de estos animales.

Desde el área se está estudiando además la realización de nuevas iniciativas que impliquen a perros como agentes socializadores que ayuden a instaurar un vínculo con las personas localizadas por los equipos de calle del Samur.

Animales también en los centros de mayores

Además, el área de Políticas Sociales, Familia e Igualdad, con José Fernández a la cabeza, está impulsando actividades complementarias en los centros de mayores de la red municipal que favorezcan la relación de los usuarios con animales.

De este modo se prevé seguir celebrando exhibiciones como las que desarrolla la Unidad Canina de la Policía Municipal, así como otras acciones de la mano de entidades. Además contarán con perros en actividades complementarias de los centros de mayores.

Desde el cuerpo de Voluntarios por Madrid se llevan a cabo acciones con animales en el marco de tres proyectos. En el primero de ellos, el de la aplicación Madrid Te Acompaña, conecta a mayores de 65 años con voluntarios ofreciendo la posibilidad de acompañamiento a paseos junto a sus mascotas y en visitas al veterinario. En 2023 hasta 76 personas participaron altruistamente en estas salidas, realizando hasta 350 actuaciones.

El voluntariado municipal colabora además con el Centro de Protección Animal del Consistorio madrileño, gestionado por Madrid Salud. Desde hace quince años los voluntarios acuden a diario a las instalaciones para hacer la estancia de los perros y gatos perdidos o abandonados más agradable. Pasean a los animales y contribuyen a su socialización con el objetivo de que se acostumbren al contacto humano y así resulte más sencillo su proceso de adaptación tras la adopción. Además los voluntarios dan soporte al personal del centro en las ferias y eventos en los que intervienen para promover las adopciones y la tenencia responsable.