EXPLOTACIÓN LABORAL

Liberan a 23 personas explotadas laboralmente en centros de manicura de cinco provincias: hay 14 detenidos

Dos detenidos por explotar laboralmente a extranjeras
Imagen del operativo de liberación de las víctimasPolicía Nacional
Compartir

La explotación laboral no solo se da en el campo, como en el caso de los temporeros que fueron liberados en Valencia. También ocurre en negocios como los centros de manicura, donde un total de 23 víctimas explotadas fueron puestas en libertad en cinco provincias.

Concretamente, esos locales se ubicaban en Sevilla, Alicante, Palma de Mallorca, Barcelona y Vizcaya, según ha informado la Policía Nacional. Ha logrado desmantelar la organización criminal acusada de trata de personas, además del otro delito.

PUEDE INTERESARTE

Todas las personas afectadas, la mayoría originarias de Vietnam y otras de Filipinas, eran capadas en su país para trasladarlas a España con una tarjeta de permiso de residencia y trabajo. Este documento lo conseguían en Hungría, de forma fraudulenta.

Ya cuando llegaban por vía terrestre al territorio español, los miembros del grupo desarticulado les facilitaban viviendas para tenerlas controladas en todo momento. Trataban de regularizar su situación administrativa.

PUEDE INTERESARTE

Para ello, las víctimas eran matriculadas en distintos centros de idiomas para así poder solicitar el permiso de estancia por estudios, si bien nunca llegaban a asistir a los centros de formación. Debían realizar otro tipo de tareas.

En abril del 2024, en varios salones de manicura de la ciudad de Palma de Mallorca, los agentes detectaron a empleados que podían estar siendo explotados laboralmente. Ahí arrancó la investigación, centrándose en la dueña de esos negocios.

Sin sueldos y deudas de hasta 20.000 euros

Estaba vinculada a los responsables de otros locales de diversas provincias españolas. Las trabajadoras eran sometidas a jornadas laborales de más de 10 horas, de lunes a domingo y sin recibir ningún salario.

Al menos, hasta saldar la deuda contraída con la red por los gastos derivados del traslado desde sus países, que ascendía hasta los 20.000 euros. Estas condiciones se juntaban a la presión ejercida por los implicados para recibir el dinero.

Incluso una de las víctimas llegó a intentar suicidarse, según pudieron comprobar los policías encargados del caso. La operación definitiva se desarrolló con más de 150 efectivos que entraron a registrar siete inmuebles.

14 detenidos y 370.000 euros intervenidos

Tres de ellos se realizaron en locales para los que se ha decretado la clausura del negocio. Hay un total de 14 detenidos de nacionalidad vietnamita, española y estadounidense, entre los que están cuatro cabecillas de la organización.

Uno de ellos ya ha ingresado en prisión provisional. Además, se han hallado 79.000 euros en billetes, cinco vehículos de alta gama, joyas valoradas en 8.500 euros, abundante documentación probatoria y se han bloqueado 291.000 euros en cuentas bancarias.

Suscríbete a las newsletters de Informativos Telecinco y te contamos las noticias en tu mail.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y conoce toda la actualidad al momento.