Buscan fotos antiguas del Albaicín de Granada para recuperar la memoria del barrio

Fotos antiguas de los vecinos del Albaicín
Fotos antiguas de los vecinos del AlbaicínUniversidad de Granada
  • La Universidad de Granada busca recuperar la memoria del barrio para recordar cómo se vivía antes de la llegada del turismo

  • Para ello han pedido a quienes vivían allí entre los años 70 y 90 que recopilen fotografías de momentos cotidianos entre las calles del famoso barrio

Compartir

GranadaEntre callejones empedrados, fachadas encaladas y vistas eternas a la Alhambra, el Albaicín fue, mucho antes de los flashes turísticos, un barrio lleno de vida vecinal, de patios donde los niños jugaban y de celebraciones que marcaban el pulso de una comunidad. Ahora, La Madraza Centro de Cultura Contemporánea lanza un emotivo llamamiento para recuperar esa memoria viva que el tiempo (y el turismo) se empeña en borrar.

El proyecto, impulsado por vecinos e investigadores en colaboración con la Universidad de Granada, busca completar un álbum fotográfico popular del Albaicín, una recopilación de imágenes que abarcan desde 1970 hasta 1995, los años en los que el barrio comenzó a transformarse profundamente. Aquella época marcó el inicio de dos procesos que han cambiado su alma: primero la gentrificación, que expulsó a muchas familias humildes, y más tarde la turistificación, que llenó sus casas de visitantes pero vació sus plazas de vecinos.

PUEDE INTERESARTE
Fotos antiguas de los vecinos del Albaicín

Una exposición fotográfica para San Miguel

La iniciativa no es solo una recopilación de fotos, sino que pretende ser un acto de resistencia contra el olvido. Las imágenes no se quedarán físicamente, serán digitalizadas para formar parte de una exposición colectiva prevista para las fiestas de San Miguel, una de las celebraciones más populares entre el vecindario, y permanecerá abierta hasta diciembre de 2025.

PUEDE INTERESARTE

El corazón de este proyecto late en la Casa de Porras, edificio centenario y símbolo de la identidad albaicinera. Allí, hasta el 13 de junio, cada miércoles y viernes, se abrirán las puertas a quienes deseen compartir no solo fotografías, sino también relatos y recuerdos. No importa si las fotos están borrosas, si son en blanco y negro o si muestran momentos cotidianos, porque cada imagen es un fragmento de la historia de este popular barrio.

Vecinos del Albaicín reunidos para compartir fotos antiguas

Relatos y vivencias

Junto al equipo investigador, un grupo de jóvenes estudiantes y becarios recogen testimonios, documentan anécdotas y dan voz a quienes vivieron el Albaicín antes de su transformación.

Porque el Albaicín no siempre fue lo que es hoy, un escenario con un decorado inmejorable. El Albaicín también fue hogar, y es justo lo que quieren recordar.

Suscríbete a las newsletters de Informativos Telecinco y te contamos las noticias en tu mail.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y conoce toda la actualidad al momento.