Tribunales

La Fiscalía pide 18 meses de cárcel para un youtuber por injurias y calumnias a una jueza de Sevilla

El youtuber Raúl Alfonso Paredes
El youtuber Raúl Alfonso ParedesFACUA
  • La Fiscalía acusa a Raúl Alfonso Paredes de injurias y calumnias contra la jueza que lo condenó por lanzar bulos

  • Según FACUA. el condenado había llegado a afirmar hasta en 35 ocasiones que Rubén Sánchez consumía cocaína

Compartir

SevillaLa Fiscalía ha confirmado la petición de 18 meses de cárcel para Raúl Alfonso Paredes, conocido en YouTube como "un murciano encabronao", al que acusa de injurias y calumnias contra la jueza que lo condenó por lanzar bulos difamatorios sobre el secretario general de la organización FACUA-Consumidores en Acción, Rubén Sánchez. Como reacción a la sentencia, el acusado publicó un video asegurando que la jueza lo había condenado "sin pruebas", sin que se celebrase "ningún juicio" y "siguiendo las órdenes de un ministro a petición de Rubén Sánchez".

Tras el escrito de acusación de la Fiscalía, el titular del Juzgado de Instrucción número 14 de Sevilla, Manuel Ignacio Centeno Campoy, ha dictado el auto de apertura de juicio oral, notificado al procesado el pasado 16 de mayo.

PUEDE INTERESARTE

Los hechos se remontan al 24 de julio de 2024, día en que trascendió que Raúl Alfonso Paredes había sido condenado a indemnizar con 30.000 euros a Rubén Sánchez, a publicar el fallo judicial en sus canales en YouTube, eliminar los contenidos injuriosos y pagarle las costas procesales.

Mediante vídeos, audios y textos publicados en sus redes entre abril de 2021 y febrero de 2022, el condenado había llegado a afirmar en hasta 35 ocasiones que Sánchez consume cocaína y también que destina dinero de las subvenciones que recibe FACUA a la compra de droga.

PUEDE INTERESARTE

Mensajes contra la jueza

Tras conocer la sentencia, Alfonso Paredes reaccionó montando una supuesta campaña de difamación contra la jueza, la titular del Juzgado de Primera Instancia número 3 de Sevilla, Celia Belhadj Ben Gómez. Así, en sucesivos vídeos publicados en YouTube y mensajes en una de sus cuentas de Twitter, aseguró que su condena era consecuencia de una trama de prevaricación contra él en la que estaban implicados FACUA, Juezas y Jueces para la Democracia, un ministro, el hermano de la jueza y ella misma., según recoge la organización de consumidores en un comunicado.

Desde Facua se pusieron los hechos en conocimiento de la jueza, aportando, según afirman, certificados digitales de las publicaciones. El pasado septiembre, Belhadj Ben Gómez dictó una providencia en la que, "visto el contenido de los escritos presentados" por la representación del secretario general de FACUA y "la gravedad de las expresiones proferidas" contra ella por el condenado, acordó abrir "testimonio de las mismas" y adjuntarle "informe con remisión a la Fiscalía, Sala de Gobierno del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía, Ceuta y Melilla y Consejo General del Poder Judicial". .

Actuación de la Fiscalía

Tras analizar los hechos, la Fiscalía acordó actuar de oficio por posibles delitos de injurias y calumnias contra la jueza. La causa está ahora a la espera de que el juzgado de lo penal sobre el que recaiga ponga fecha al juicio y la notifique a las partes.

Alfonso Paredes comenzó a adquirir notoriedad durante la pandemia y cuenta con cerca de 50.000 suscriptores en su canal de YouTube.

La sentencia por difamar a Rubén Sánchez fue recurrida por el condenado. El pasado 22 de mayo se produjo la deliberación y fallo de la Audiencia Provincial de Sevilla, que las partes están a la espera de recibir.

Suscríbete a las newsletters de Informativos Telecinco y te contamos las noticias en tu mail.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y conoce toda la actualidad al momento.